El Museo Paleontológico de San Pedro presentó la incorporación de un nuevo ejemplar de Toxodon y recibe un reconocimiento provincial
Este 24 de noviembre se cumplieron 24 años del descubrimiento del yacimiento de Campo Spósito, en la zona de Bajo del Tala, un sitio clave para la paleontología regional. Desde el Museo Paleontológico de San Pedro destacaron el valor científico del lugar y presentaron el armado de un nuevo ejemplar fósil, un Toxodon platensis, uno de los mamíferos más representativos de la megafauna pampeana. Además, el Grupo Conservacionista de Fósiles fue recientemente declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en reconocimiento a su labor científica y cultural.

En el comunicado difundido por el museo expresaron: “Hoy, 24 de noviembre, se cumplen 24 años del descubrimiento del yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala y desde el Museo Paleontológico de San Pedro expresamos el especial agradecimiento a la familia propietaria del lugar que ha permitido mantener un trabajo de investigación constante en el lugar, en todos estos años. Hoy conocemos la mayor parte de la prehistoria de San Pedro y la región, gracias a los hallazgos que sigue dando ese sitio. Ya son más de 20 géneros de mamíferos, reptiles y peces recuperados en ese campo”.
El nuevo ejemplar presentado, el Toxodon platensis, fue un mamífero herbívoro de gran tamaño que llamó la atención de Charles Darwin durante su paso por Argentina en 1833 y cuyo estudio contribuyó al desarrollo de su teoría de la evolución. En paralelo, el reconocimiento legislativo impulsado por la diputada Constanza Moragues Santos destaca la trayectoria del equipo del museo, su aporte al conocimiento científico y su contribución al patrimonio cultural y turístico de San Pedro. Desde el Grupo Conservacionista expresaron su gratitud: “Agradecemos enormemente a la Diputada Constanza Moragues y a todos los representantes de la Honorable Cámara que apoyaron esta declaración. Para nosotros es un aval extremadamente importante y creemos que para la cultura y el turismo de San Pedro, también”.
