Noticias Nacionales

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico en la frontera con Paraguay

 

El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia nacional destinada a reforzar la seguridad y combatir delitos como narcotráfico, contrabando y trata de personas en la Hidrovía Paraná–Paraguay, uno de los corredores logísticos más importantes del país. La iniciativa surge ante el avance de organizaciones criminales que aprovechan la alta circulación de barcazas y la limitada capacidad de control del Estado. El plan incorpora tecnología avanzada —radares, drones, cámaras térmicas, escáneres y monitoreo en tiempo real— y se apoya en un sistema de cooperación internacional con organismos como la UE, la ONUDD, la DEA y la CICAD-OEA.

El núcleo operativo del plan se organiza en polígonos territoriales que cubren distintos tramos del Paraná, pero el foco más sensible se ubica en el norte del país, especialmente en el último tramo del Paraná antes de su ingreso a Santa Fe, donde la hidrovía funciona como puerta de entrada de cargamentos irregulares provenientes de Paraguay. En este corredor crítico —que involucra a Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, con ciudades como Puerto Bermejo, Itatí y Resistencia— se busca desarticular redes criminales consolidadas, reforzar controles en puertos públicos y privados, y mejorar la detección temprana de maniobras ilegales que históricamente han utilizado este sector del río como vía principal de tráfico.

La coordinación del Plan Paraná quedará en manos de la Secretaría de Seguridad Nacional y del Comando Unificado, integrado por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA, con participación de fuerzas provinciales. Además, se suma la intervención de organismos como AFIP, Aduana y Migraciones, junto con la articulación con la Justicia Federal para asegurar respuestas rápidas en los puntos más conflictivos. El objetivo general es construir un esquema flexible, dinámico y permanente de control, que devuelva presencia estatal a la hidrovía y cierre la brecha operativa que durante años facilitó el avance de redes delictivas en el norte del Paraná.