Ecocidio: anuncian que los focos están contenidos, el humo persiste en la zona
Autoridades operativas de la Provincia de Entre Ríos presentes en el comando de San Pedro brindaron en las últimas horas información sobre las tareas que se realizan en zona de Islas en el marco de los incesantes focos ígneos que allí se producen.
«Tanto el incendio denominado “El Bronce” que se encuentra ubicado frente a Vuelta de Obligado, cómo “El Desacatado I” frente a Baradero están con actividad interna, es decir que están quemando dentro de los perímetros y en su gran mayoría está quemando turba por lo que se genera gran cantidad de humo sin llama. Desde el comando se pronostica que dicha actividad continúe emanando humo pero sin riesgos de descontrol en ambos incendios», comunicaron.
«Se encuentran trabajando brigadistas de Bomberos de la Policía de Entre Ríos, Bomberos Voluntarios Entre Ríos y Bomberos de brigada de Medio Ambiente de Entre Ríos con un total de 20 efectivos en campo con el apoyo por medios aéreos de Nación y la logística brindada por Defensa Civil de la Municipalidad de San Pedro», expresaron luego.
«Las tareas de los combatientes en estos días son de vital importancia ya que se están encargados de asegurar la circunferencia del incendio para enfriar la zona con ayuda de un helicóptero con Bambi con capacidad para mil litros de agua», enuncia la información a su vez.
«Los trabajos se desarrollan con base operativa en el aeroclub San Pedro y tras una primera instancia de resguardo en las zonas de viviendas, colmenas e instalaciones rurales se informa que se encuentran sin riesgos de daños», finaliza.
Informe de Enrique Sierra
En tanto que el naturalista Enrique Sierra, envió a la redacción de nuestro medio un completo informe sobre la situación donde detalla:
Como en los últimos 4 años, las islas lechiguanas, Dpto. Gualeguay, Entre Ríos es el territorio que acumula la mayor parte de focos de calor si lo comparamos con todo el Delta PIECAS – PD.
Esta semana ha sido hasta la fecha la que mayor cantidad de focos acumula dicho territorio, en lo que va del año.
Quemándose el 15% de su superficie. Acumulando el 40 % del total de focos de calor desde el 2/1/23 al 5/3/23 para todo el Delta PIECAS – PD.
Siguiéndole la semana del 16/1/23 al 22/1/23 con 581 focos de calor. Siendo un total para la misma semana en el Delta PIECAS – PD de 1.139 focos de calor (Museo Scasso 2023).
Observaciones de los grupos de incendios
1) Foco, en ocasiones grupos, denominado como EL BRONCE, por el comando San Pedro. Frente a la localidad de Vuelta de Obligado, activo desde el 15/1/23 con intermitencias, dentro de un terraplén, que existe desde el año 2007. Por la duración en su actividad es un caso de fuego subterráneo. Esa área se quema frecuentemente desde el 2020.
2) Al Este del canal Salvatierra ente los ríos Paraná y lechiguanas. Es un área que se comenzaron a registrar el 31/12/22 ya se quemó durante enero de este año. Y años anteriores desde el 2020 a la fecha.
3) Rio lechiguanas desembocadura en el Paraná Ibicuy. Al igual que el área anterior ha tenido años anteriores desde el 2020 a la fecha. Ejemplos de registros recientes año 2023: 9 al 15/1/23; intensos 17 al 22/1/23; 20 al 26/2/23.
Los 2 focos, Sec. 5ta de islas Baradero entre el terraplén, existe desde el 2007, y la ribera del km 155 del Paraná de Las Palmas. Esa área alrededor del terraplén se viene quemando desde el 30/1/22.
Sec. 4ta de Islas Zarate, Buenos Aires
El bajo Delta abarca desde la Sec. 4ta de Islas Zarate hasta su frente de avance sobre el Rio de La Plata, partido de San Isidro, provincia de Bs.As. y el sector Sur del Dpto. islas del Ibicuy, Entre Ríos.
En lo que va del año así como las islas Lechiguanas, Dto. Gualeguay, las Secciones de islas de Zarate, Campana, San Fernando han tenido numerosos focos de incendios. Inclusive en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos en su área continental, partido de Campana. Y la Reserva Biosfera del Delta que abarca parte del Sec. Islas de San Fernando y Campana. Afectando biodiversidad, salud por humo, transito, navegación, plantaciones forestales, áreas de cultivo entre terraplenes, que no deberían existir, ganadería como el sector NE- NO de la Sec. 4ta de islas de Zarate.
Incendio bajos inundables, lindante, a la central Atucha
Los primeras imágenes de lo que vemos del 07/3/23 solo los de los bajos al NO de la central (La Opinión Semanario 7/3/23). Los primeros focos el sistema de la NASA los registró el día 3/3/23 en la Sec. 4ta de islas Zarate, 2 km al NO de la central. Entre los días 3 al 4/3/23 se queman 216 hectáreas aproximadamente. Llegando hasta la ribera del rio Paraná, entre los km 136 al 138 margen izquierda.
El día 5/3/23 ya la superficie era menor, 70 hectáreas, con focos activos. Siempre dentro del territorio de islas. El día 6/3/23 solo abarcaba una superficie de 48 hectáreas.
En el sector continental, bajos, humedales al NO de la planta se registran a partir de las 15:30 horas, 6/3/23. La superficie quemada era de 84 hectáreas aproximadamente. El día 8/3/23 la superficie quemada abarcaba 236 hectáreas aproximadamente.
La siguiente imagen Sentinel Sentinel-2 L2A muestra en contraste, rojo: las áreas que se quemaron en la últimas semana, focos activos, y en color naranja/rojizo apagado las áreas quemadas en el periodo enero marzo 2023.
El circulo muestra el área quemada en la Sec. 4ta de islas Zarate, 4/3/23, al NO de la planta. El color nos ilustra sobre la intensidad del fuego.
Así también muestra, en color marrón/rojizo claro las quemas del año anterior. Las cicatrices del fuego. En un territorio en el cual se tardara muchos años en recuperarse, después de casi 4 años de intensas quemas.
Los incendios frente, cercanías, a la central de Atucha, Sec. 4ta de islas Zarate, no son raros desde el 2020 hasta la fecha. Ejemplos: 21/8/20 los más extensos e intensos; 17/9/20, 5/10/21 mismos campos que el 3/3/23, 30/6/22, 27/9/22, 18/1/23. Sector continental: terminal portuaria, bajos, campos; 27/8/20, 19/9/20, 16/9/22; Plantaciones a Sur 3 km 21/9/21, 27/10/21; Chacras del Paraná, campo, al Oeste 20/10/21; 29/12/21.
Reportes, registros de incendios en el Delta
Nuevamente en los reportes técnicos de ocurrencia del SNMF de los incendios del día 3/3/23, 6/3/23 no son registrados (SMNF 2023 a). En la Sec. 4ta de Islas Zarate, frente, así tampoco las de los bajos lindantes a la central de Atucha. Ya un día antes, que se conociera por notas periodísticas el incendio y su combate, se tendría que haber observado, alertado sobre los incendios en los bajos. La percepción del riesgo, prevención ha estado ausente.
Así también en los reportes diarios del SNMF de los días 4, 5, 6, 7/3/23 solo se cita a Zarate sin especificar lugar, coordenadas, cantidad de focos o grupos de ellos, no queda claro en la publicación (SMNF 2023 b).
Esto lleva a sub registrar cuando se realizan las estadísticas anuales en superficie quemada no solo en el Delta del rio Paraná. Vale aclarar que tampoco las distintas jurisdicciones: municipios, provincias reportan, todos los incendios forestales dentro de su territorio, a Nación. Esto se viene observando en el caso del Delta del rio Paraná desde el año 2020 a la fecha.
Esto se puede corroborar, ejemplo, leyendo Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación Sistema de Evaluación.
Enrique Sierra – Naturalista
San Pedro Bs.As.
[email protected]
Colaboraciones
Museo de Ciencias Naturales Scasso, San Nicolás, Prov. Bs.As. Director: Jorge Liotta, biólogo.
Fuentes Consultadas
Kandus, Patricia 2010. Bienes y servicios ecosistémicos de los humedales del Delta del Paraná / Patricia Kandus; Natalia Morandeira;
Facundo Schivo. – 1a ed. – Buenos Aires: Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales, 2010.
https://lac.wetlands.org/wp-content/uploads/sites/2/dlm_uploads/2019/04/Bienes-y-Servicios-Ecosist%C3%A9micos-de-los-Humedalesdel-Delta-del-Paran%C3%A1.pdf
La Capital 13/9/22. Experta advierte que el humo y las quemas frenan la llegada de lluvia a la región. Las emisiones de carbono
resultantes de las quemas en el humedal y las forestales en general arrojaron los niveles más elevados de los últimos 20 años a nivel
global.
https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/experta-advierte-que-el-humo-y-las-quemas-frenan-la-llegada-lluvia-la-regionn10027322.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook&fbclid=IwAR3OFkXDtWz_TF-ZcI_O8V-nbHrgYJy9Ojr8CIpu0RRlbGxUmGXQZ_g7VI
La Opinión Semanario 7/3/23 Así se ve el incendio frente a Atucha desde el aire. Desde el mediodía de este martes, se desarrolla un
importante operativo para combatir un foco ígneo frente a la central nuclear ubicada en Lima, partido de Zárate. Un avión hidrante que
estaba asignado a San Pedro concurrió a la zona, junto a otros medios aéreos dispuestos por Defensa Civil bonaerense.
https://www.laopinionsemanario.com.ar/noticia/asi-se-ve-el-incendio-frente-a-atucha-desde-el-aire/
La Opinión Semanario 7/3/23 Ecocidio: destinan uno de los aviones hidrantes a combatir incendio frente a Atucha. Un foco se registra en
la zona de pastizales frente a la central nuclear ubicada en Lima, por lo que Defensa Civil bonaerense y bomberos de la región dispusieron
un operativo especial. Parte de los medios destinados al combate del fuego en islas frente a San Pedro fueron destinados a esa zona. En
la planta están atentos a lo que pueda ocurrir con el humo y las llamas.
https://www.laopinionsemanario.com.ar/noticia/ecocidio-destinan-uno-de-los-aviones-hidrantes-a-combatir-incendio-frente-a-atucha/
Museo Scasso. (2023). Seguimiento de focos de calor en el territorio PIECAS Delta del Paraná. Recuperado el 7/3/2023.
https://sites.google.com/view/museoscasso2/explora/monitoreo-de-incendios
Sierra E. Naturalista 9/3/23 Página 7 de 7
NASA FIRMS 2023 Reconocemos el uso de datos o imágenes del Sistema de información sobre incendios para la gestión de recursos
(FIRMS) de la NASA (https://earthdata.nasa.gov/firms), parte del Sistema de datos e información del sistema de observación de la Tierra
(EOSDIS) de la NASA.
SMNF 2023 a. Reportes técnicos de ocurrencia. Reporte de incendios forestales, rurales y/o de interfase urbano forestal. Acceso: 7/3/23
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/fuego/alertatemprana/reporte-ocurrencia
SMNF 2023 b. Reportes diarios de incendios. Acceso 9/3/23
https://www.argentina.gob.ar/ambiente/manejo-del-fuego/reporte-diario-de-incendios/marzo-de-2023
SMNF 2023 c. Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación Sistema de Evaluación de Peligro y Alerta Temprana. Acceso
9/3/23
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/05/febrero_2023.pdf