Regionales

Pergamino: una avioneta caída que motorizó una gran investigación a una banda narco

En mayo de 2022, una investigación de rutina en Colón fue clave para desarticular una red internacional de narcotráfico. El 5 de mayo, la policía intervino ante la presencia sospechosa de dos vehículos cerca del aeródromo de Colón. Tras identificar a los ocupantes, vinculados a una organización narco criminal, se encontraron evidencias menores, pero el procedimiento fue reportado a la Fiscalía de Estupefacientes de Pergamino. Horas después, un avión abandonado apareció en un campo cercano a la ruta 32, lo que dio inicio a una investigación más amplia.

La avioneta, vacía y sin tren de aterrizaje, contenía solo hojas de coca y chips de telefonía móvil boliviana, sin rastros de ocupantes ni cargamento. Sin embargo, se logró vincular este incidente con los vehículos intervenidos el día anterior, los cuales esperaban recoger el cargamento de la aeronave. Esta conexión permitió a la Justicia Federal desentrañar una red de producción y distribución de drogas a gran escala en Argentina, con vínculos internacionales.

Meses después, la investigación condujo a la desarticulación de centros de producción de estupefacientes y la reciente detención de nueve personas, consolidando un avance crucial en la lucha contra el narcotráfico en varias provincias argentinas y a nivel internacional.

Nuevos allanamientos recientes

La Justicia Federal de San Nicolás tuvo nuevos avances en la investigación iniciada en la Fiscalía de Pergamino tras el hallazgo de una avioneta abandonada en un campo de la zona rural de El Socorro.

El hallazgo de la aeronave por parte de la Policía del Comando de Patrulla Rural motorizó una instrucción judicial del fiscal Francisco Furnari y el ayudante fiscal Juan Tomás Godoy.

Se hicieron 26 allanamientos en varios barrios de la ciudad de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, en Salta y en Tucumán. Esta investigación del MPF es el cuarto desprendimiento de la causa iniciada cuando hace dos años apareció siniestrada en un campo aquella aeronave con la que, según la pesquisa, arrojaban cargamentos de cocaína en zonas rurales con las que luego abastecían a puntos de venta en el conurbano bonaerense y de la Capital Federal.

A pedido la Fiscalía Federal de San Nicolás y en el marco de otra investigación derivada del hallazgo en 2022 de una avioneta abandonada por una organización narcocriminal en la localidad bonaerense de Pergamino, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó 26 allanamientos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Salta y Tucumán, donde fueron detenidas nueve personas por infracción de la Ley N°23.737, de persecución del narcotráfico, y se secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos, entre otros elementos.

Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal Carlos Villafuerte Ruzo y realizados el viernes pasado por efectivos de la Gendarmería Nacional, tras un dictamen firmado por el fiscal federal Matías Di Lello, corolario de una investigación que el titular de la Fiscalía Federal de San Nicolás dirigió junto al fiscal coadyuvante Wenceslao Insúa.

Veinticuatro allanamientos fueron realizados en los barrios porteños Ciudad Oculta, Villa Lugano, Villa Soldati, Barrio 1-11-14, Floresta, Flores, Liniers y Villa del Parque, y en los partidos bonaerenses de La Matanza, Merlo, Esteban Echeverría y Lomas de Zamora, mientras que los dos restantes se llevaron a cabo en San Miguel de Tucumán y en Salta.

En los procedimientos se detuvo a nueve personas -seis hombres y tres mujeres- y se incautaron 22 kilogramos de cocaína, tres plantines de marihuana, 24 vehículos, 8 millones de pesos, 9.000 dólares estadounidenses, una máquina de contar billetes, nueve notebooks, 44 teléfonos celulares, un DVR, dos cámaras, once pendrives, una memoria externa, dos tablets y dos balanzas de precisión.

En algunos de los paquetes de cocaína compactada secuestrados en estos allanamientos se encontró la figura de un delfín en bajorrelieve, una marca ya encontrada en otros procedimientos y que podría identificar el origen de la droga.

Si bien aún no se definió la situación procesal de los imputados, teniendo en cuenta antecedentes previos de estas investigaciones, la calificación penal que podría recaerles es la de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas.

Fuente: https://laopinionpergamino.com.ar