Hallan molar de caballo fósil en el yacimiento de «Campo Spósito»
Durante una de sus salidas de rutina, el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperó un molar de un género extinto de caballo fósil sudamericano.
El hallazgo se produjo durante una jornada de excavación en el yacimiento de «Campo Spósito», ubicado en el Bajo del Tala, partido de San Pedro.
La pieza, recuperada en sedimentos depositados durante la Edad Bonaerense, fue encontrada junto a restos de otros mamíferos fósiles en lo que fuera el lecho de un río prehistórico.
Desde 2007, en «Campo Spósito», se vienen recuperando numerosas evidencias de la presencia de caballos en la prehistoria de la región, tanto de ejemplares del género Equus (al que pertenecen los caballos actuales) como de Hippidion, al que pertenece el molar encontrado.
Y tal como lo viene señalando desde hace años la evidencia empírica del equipo del Museo de San Pedro, la antigüedad del yacimiento indicaría que los caballos llegaron a la región pampeana provenientes de América del Norte, mucho antes de lo que se creía.
«Hippidion fue un caballo de talla algo más baja que los que conocemos pero de contextura algo más robusta. Se podría decir que fue un animal de aspecto algo similar al de las cebras actuales; con extremidades adaptadas a ambientes más cerrados; a diferencia del género Equus, que es un animal de áreas abiertas», señalan desde el Museo Paleontológico de San Pedro.
Tanto Equus como Hippidion, se extinguieron en nuestro continente, hacia finales del Pleistoceno, comienzos del Holoceno. Y mientras que Hippidion desapareció para siempre, Equus fue reinsertado por los colonizadores, quienes lo trajeron desde Europa en sus embarcaciones.
