Tecnología

Estafas por WhatsApp: ¿Por qué me llegan mensajes desde Indonesia y qué debería hacer?

En las últimas horas creció una tendencia que alertó a los usuarios de WhatsApp y son los mensajes desde números de teléfonos desconocidos y que tienen como países de orígen Indonesia, Nigeria o India. Conocé qué hacer para prevenir una posible estafa.

«Che, la CANTIDAD de números de Senegal, India, Indonesia que me escriben en el mes», compartió una usuaria en X y se encontró con miles de otras personas con la misma experiencia.

La dinámica es la siguiente: aparentemente, de la nada, llega un mensaje de un número sin agendar e inicia un chat como si te conociera con diálogos tales como: «Buen día, cómo estás?», «Hola, podemos hablar un momento?», «cómo amaneciste?». Es decir, mensajes que aparentan una cotidianeidad y que buscan una conversación.

Son muchas las teorías de por qué llegan estos mensajes y los debates en torno a la vulnerabilidad de los datos privados, lo cierto es que aún no se conocen de dónde recogen la información estos bots.

Por otro lado, son muchos los usuarios en las redes sociales que relacionan estos mensajes con el uso de aplicaciones como videojuegos, pero hay quienes recibieron estos mensajes y no se descargaron ningún juego a su celular.

La mayoría de los destinatarios de estos mensajes suelen bloquear el número de manera inmediata y otros le contestan. Allí es cuando, el número desconocido ofrece una supuesta oferta laboral.

¿Qué hacer para evitar caer en una estafa?

Desde el Ministerio de Seguridad recomiendan:

  • Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas click en el enlace que te compartan
  • Protejé tu información con contraseñas que sean difíciles de adivinar y, si podes, cámbialas periódicamente
  • La estafa puede llevar mediante distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales
  • Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico ¡No compartas tu información!
  • A la hora de hacer una transferencia, comprobá que se haya completado. Préstale atención a la gestión que realices mediante el Home Banking: acordate que el débito inmediato (Debin) quita dinero de la cuenta
  • Es importante que estés atento a la redacción del mensaje o en el enlace enviado. Muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la url que supuestamente es oficial
  • No confíes en avisos promocionales, regalos, descuentos, préstamos o algún corte de servicio. Es necesario que corrobores siempre la veracidad.
  • Infórmate sobre la reputación de la tienda o el sitio antes de realizar una compra en línea. La experiencia de otro usuario puede servirnos y mucho
  • Si podés, es importante usar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones
  • Si tenés que cambiar la contraseña, asegurarse de hacerlo siempre desde el sitio oficial del banco o de la aplicación
  • Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.

Fuente: Infocielo

Redacción CWSP

Noticias y opinión sobre la actualidad de San Pedro (Buenos Aires). Información general, policiales, eventos destacados. Noticias regionales, información nacional.