Descubren restos fósiles de un perezoso gigante de unos 400.000 años
Mientras exploraban un sector de la zona conocido como “Bajo del Tala”, en el partido bonaerense de San Pedro, el equipo del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” dio con los restos de un perezoso terrestre gigante del género Scelidotherium, aflorando en las barrancas del lugar.
El predio donde fue hallado es propiedad de la empresa arenera Spósito S.A. y es un lugar de trabajo habitual del museo. En ese sector pueden verse diferentes capas geológicas que conservan evidencias de la vida desde el Pleistoceno medio hasta la actualidad.
El primero en detectar los indicios del animal fue Walter Parra, acompañado por José Luis Aguilar, Julio Simonini y Jorge Martínez, todos miembros del equipo del museo.

Los Scelidotherium fueron mamíferos herbívoros, de más de 2,50 metros de longitud y alrededor de 1,30 metros de altura. Poseían garras muy fuertes que les permitían excavar madrigueras, y se alimentaban de hojas y tallos. Su cuerpo estaba cubierto de abundante pelo y su cráneo era bajo y alargado. Formaban parte del diverso grupo de perezosos terrestres gigantes que habitaron la prehistoria de la región pampeana.
“Las piezas fósiles estaban preservadas en un sedimento castaño y compacto, con grandes concreciones, correspondiente al tramo final de la edad Ensenadense, un período de hace más de 400.000 años. Los huesos fósiles recuperados, dos costillas fragmentadas y un húmero completo, pertenecieron a un ejemplar de Scelidotherium y fueron extraídos en perfecto estado de conservación.
Este hallazgo resulta de gran interés por los escasos fósiles de Scelidotherium de esa edad y aporta un nuevo registro temporal y geográfico de la especie”, señalaron desde la Dirección del Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres.
Desde el Museo Paleontológico de San Pedro se agradece al Dr. François Pujós, investigador del IANIGLA-CONICET (Mendoza), por aportar información clave sobre estos animales.
Fuente: Museo Paleontológico.
