Como fue la metodología usada por la contadora detenida: montó una estructura de fraude con transferencias y cheques digitales
La metodología empleada por la contadora fue meticulosa y aprovechó el acceso a los movimientos bancarios de la empresa para la que trabajaba en Pilar. Durante una semana en que su jefa estaba de vacaciones, vinculó a su teléfono personal el token bancario de la firma, lo que le permitió alterar planillas de sueldos, cheques y transferencias. Detectaron la maniobra cuando, tras un pago irregular de su salario, la mujer admitió haber recibido de más y devolvió $5 millones. Sin embargo, al revisar el sistema, descubrieron múltiples desvíos similares y movimientos vinculados a una supuesta empresa llamada Guly S.A., todo bajo su control.
La investigación interna reveló que entre octubre de 2024 y enero de 2025, Pucurull cobró sumas irregulares e incluso endosó 19 cheques digitales por un total de $111.967.993,19. Se detectaron aumentos autoasignados en su sueldo, transferencias a cuentas propias y el uso fraudulento de herramientas de banca digital. Un comprobante digital hallado en su computadora fue clave para exponer una de las maniobras: una transferencia por más de $5,6 millones desde una cuenta de un tercero hacia su cuenta en el Banco Nación. La suma total del perjuicio económico fue millonaria y afectó severamente a la empresa.
Tras la denuncia, la SubDDI de Pilar llevó adelante allanamientos en San Pedro, ciudad donde reside la acusada y donde ya había tenido antecedentes por maniobras similares cuando trabajaba en el consorcio del puerto local. En ese caso, adulteraba extractos bancarios para simular pagos a Prefectura. La Policía logró detenerla en una vivienda sampedrina y secuestró material probatorio como computadoras, celulares, documentos bancarios y dinero en efectivo. La causa quedó en manos de la UFI N°3 de Pilar, a cargo del fiscal Germán Camafreitas.
