Descubren fósil de bagre de 200.000 años
Fue hallado en San Pedro y es parte del cráneo de un pez que habitó el norte bonaerense durante el Pleistoceno medio
Parte de la base del cráneo de un pez que habitó un río prehistórico en el partido bonaerense de San Pedro, fue descubierto en estos días durante tareas de muestreo de sedimentos en la zona conocida como Bajo del Tala.
Mientras tomaban muestras para posteriores fechados de los sedimentos que afloran en ese sector, José Luis Aguilar (Director del Museo Paleontológico de San Pedro), la Dra. Analía Forasiepi (IANIGLA-CONICET) y el Sr. Damián Voglino (el primero en observar el fósil en el terreno), descubrieron parte del basicraneo de un pez de la familia Pimelodidae, a la que pertenecen los bagres actuales.
La diminuta pieza, de apenas unos 2 centímetros de longitud, fue descubierta en un sector del yacimiento paleontológico de “Campo Spósito”, un área de gran concentración de fósiles de diversos animales que, según las observaciones del museo de San Pedro, fue un río hace unos 200.000 años atrás.
El pequeño hueso fosilizado aporta un dato contundente a la hipótesis del río prehistórico y permitirá profundizar en las condiciones de aquel curso de agua que permitían mantener con vida a peces como el descubierto recientemente.
Para la clasificación del material enconado el museo contó con la colaboración del Dr. Sergio Bogan (especialista en peces fósiles de Fundación Azara) y el Dr. Federico Agnolin (MACN-CONICET)
“Este fósil es muy importante porque viene a cerrar la idea que hemos ido construyendo sobre ese lugar, en todos estos años. Estamos excavando un río milenario y de eso ya no quedan dudas. Siempre nos llamó la atención la gran concentración de huesos de diferentes especies de mamíferos acumulados en ese sitio. Y desde hace unos años empezamos a ver pistas que nos permitían asegurar que ese había sido el fondo de un antiguo curso de agua durante una parte de la prehistoria de nuestra zona”, explica Aguilar desde el museo.
Y continúa: “El hecho de encontrar este tipo de pez nos habla de un caudal de agua importante, con el volumen y la oxigenación necesarios para una familia como la de los bagres. Este hallazgo permitirá sumar conocimientos a los que ya venimos reuniendo de un ecosistema que albergaba una gran diversidad; un lugar fascinante con una fauna de gigantes que habitaba este río y sus humedales aledaños”.