Estafa en San Pedro: cómo sigue la investigación en el caso de RainbowEx
Los vecinos de San Pedro se enfrentan a las consecuencias de una presunta estafa piramidal de la plataforma RainbowEx, que ha afectado a cientos de personas. Adolfo Suárez Erdaire, abogado de los damnificados, explicó que aún se desconoce la cantidad total de víctimas, ya que el caso está bajo secreto de sumario y enfrenta un vacío legal que ralentiza la investigación. A la vez, la complejidad del sistema utilizado por los estafadores impone desafíos, y solo los abogados que representan a clientes afectados pueden acceder a los datos de la causa.
La investigación por el caso de estafa sigue avanzando, y el abogado Adolfo Suárez Erdaire reveló detalles: «Hoy no tengo el número exacto de los damnificados, porque van con secreto de sumario. Aunque, se está haciendo el mejor trabajo posible, pero se están tomando lentamente porque tienen todo un sistema que fijó la Procuración de la Provincia de Buenos Aires, en materia de delitos informáticos». En adición, explicó que ningún abogado puede tener acceso a excepción de sus clientes.
En el esquema, los inversores realizaron depósitos de 88 dólares con la promesa de recuperar su inversión, aunque la devolución nunca ocurrió. La estafa habría implicado la creación de nuevas plataformas con fines fraudulentos y el uso de intermediarios para gestionar los fondos, sumando una figura apodada “La China,” presuntamente responsable de varias intervenciones en la operación y actualmente fuera del país. Además, el caso está bajo la órbita del fuero federal, ya que podría configurarse el delito de intermediación financiera no autorizada.
«Hay personas que no pueden retirar los fondos y hay más de 230 mil dólares que se pusieron a disposición porque la gente creyó, tengo clientes que creyeron. Aunque les dijeron que ese dinero iba a ser devuelto a la tarde del 21 de octubre, como ese hecho no ocurrió, ese mismo lunes quedó configurado el delito de estafa piramidal«, explicó en relación al depósito de u$s88 que hicieron los damnificados, a pedido de los implicados.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) confirmó que las plataformas implicadas, como RainbowEx y Knight Consortium, no están registradas, lo que refuerza la hipótesis de delitos como la intermediación financiera no autorizada y el posible lavado de dinero. La fiscalía a cargo, encabezada por Matías Di Lello, coordina con las autoridades para avanzar en el caso, mientras se insta a los países a tomar el problema con seriedad, ya que los esquemas de fraude financiero aumentan en frecuencia y alcance a nivel global.
Con información de Ámbito Financiero.