Cultura

El Museo Paleontológico de San Pedro cumple 20 años de vida

Una institución es el ámbito donde integrantes de una sociedad trabajan por un objetivo común y el Museo Paleontológico de San Pedro es un ejemplo de ello.

Su grupo humano se ayuda mutuamente para lograr avanzar en el tema que los ocupa: descubrir, preservar y difundir el patrimonio paleontológico del partido de San Pedro.

No es fácil llegar a fundar un lugar así y menos aún, hacerlo perdurar en el tiempo.

Este jueves 13 de abril se cumplen 20 años del museo, una de las instituciones más reconocidas de la ciudad. Una casa que ha logrado ganarse el corazón de todos los sampedrinos; la admiración de quienes diariamente visitan nuestra ciudad y el respeto de hombres y mujeres de ciencia.

Esta aventura empezó hace 20 años en una casa herrumbrada, abandonada, triste.

Hoy, 20 años después, esa casa se abre a diario para mostrar el tesoro que cobijan sus salas.

Recibe investigadores, comunicadores, turistas, alumnos de todos los niveles y sampedrinos en general.

El acto oficial para celebrar las dos décadas de la institución se realizará el día SÁBADO 15 DE ABRIL, A LAS 19.00 HS., en las puertas del Museo.

En ese marco se presentará la escultura del “GIGANTE DE HIERRO”, una obra a escala real de un megaterio, el perezoso fósil más grande que caminó en la prehistoria de nuestra región.

La escultura mide 4,30 metros de altura; 2,80 metros de ancho y 6,50 metros de largo, convirtiéndose en una de las más grandes de la zona, realizadas en metal.

Se entregarán certificados a las familias y empresas que colaboraron con materiales para la construcción del nuevo atractivo; se sorteará entre el público asistente una copia a escala reducida del megaterio; se colocarán placas alusivas de diferentes organismos y un video repasará los 20 años de trabajo del Museo.

El Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo creador del Museo Paleontológico, invita a toda la comunidad a participar del aniversario del museo, en las puertas del caserón de Pellegrini 145.