Sociedad Rural: Números que no cierran y nos encierran…
Una vez más, los números son contundentes y eximen de comentarios extensos. Las conclusiones puede sacarlas quien se proponga analizar, aún sin conocer mucho de campo. ¿Qué región aporta más esfuerzo y producción a las arcas nacionales? La nuestra o la del conurbano norte, con la Miami de Sergio Masa o la capital de los barrios privados con la dinastía Posse?, o la de nuestro corredor con San Pedro como eje.
La respuesta es obvia, Tigre o San Isidro, están lejos de una impronta productiva y nuestra región ha generado varios millones de dólares en producción y por ende, en retenciones. Sin embargo, en los números oficiales que detallan el envío de fondos a los municipios, en el apartado Fondo Solidario Provincial que establece la distribución de porcentajes por lo recaudado con la exportación de soja, Tigre o San Isidro, por sólo citar algunos ejemplos, reciben dos y tres veces más que lo que es asignado al municipio de San Pedro. Sin entrar a considerar el empleo de los casi 4 millones que llegaron o llegarán a las arcas locales, cabe hacer un llamado a la reflexión sobre las razones por las cuales, municipios ricos, recaudaciones muy superiores a las de San Pedro, se ven favorecidos con transferencias 6.5 y 9.7 millones cada uno.
De estos temas debemos ocuparnos defendiendo los derechos de todos los sampedrinos en general y de los productores de la región en particular. Es por eso que la Sociedad Rural de San Pedro pone a disposición estos datos (*) que no pueden ser pasados por alto a la hora de reclamar justicia y equidad para quienes con su trabajo y su riesgo, sostienen un modelo que, como queda claro, tiene números que no cierran y nos encierran.