Seminario Taller de Sensibilización Turística
La Secretaría de Producción y Turismo a través de la Dirección de Turismo, dio a conocer que entre hoy y mañana se está desarrollando en la Liga Deportiva Sampedrina, el Seminario Taller de Sensibilización Turística
Lugar: San Pedro. Provincia de Buenos Aires
Fecha: 4 y 5 de Agosto de 2010 a partir de las 10 horas.
Coordinación General: Lic. Ángela Ayala- Dirección de Calidad y Formación en Turismo. Responsable Técnico: Vanesa Wielesiuk. Instructora a cargo: Patricia Esther Aguayo.
DESTINATARIOS: Artesanos, Guías de Pesca y responsables de negocio de comidas.
OBJETIVOS GENERALES:
Que los participantes logren
Reconocer la importancia del turismo como generador de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que los participantes logren:
-Reconocer la actividad turística en su real dimensión.
-Identificar los actores sociales que intervienen en ella.
-Reconocer la importancia de la participación en el proceso de desarrollo y evolución de la actividad.
CONTENIDOS
UNIDAD I: El Turismo
El turismo. Definiciones. En que se concuerda. Oferta Turística, sus componentes: Atractivos, definición, tipos, identificación in situ.
Servicios: que es? como se da. La importancia de las personas en el mismo.
Los principales actores de la actividad turística.
• El empresario/trabajador turístico.
• El funcionario turístico
• Los funcionarios de otras áreas
• Los residentes.
Papeles de la política turística. Lo que cada comunidad debe analizar. Por que debemos tomar conciencia turística.
UNIDAD II: Turismo, sostenibilidad y comunidad local
Que es el turismo en la actualidad. La demanda turística, tipología, que busca- necesidades.
Turismo y comunidad local. La actividad turística como medio. La actividad turística y el objetivo de la sostenibilidad Concepto.
Los tres pilares de la sostenibilidad.
ENCUADRE METODOLÓGICO
El desarrollo de la tarea dará comienzo con la presentación de los participantes. Se plantea como un taller Teórico- práctico con la aplicación del método inductivo – deductivo sobre los conceptos vertidos en el espacio turístico en el que se trabaje.
Se plantea un trabajo donde se desarrollará el armado de diferentes producto/servicio desde los oferentes, además identificar a sus actuales clientes/turistas y elaborar perfiles de demanda actuales.
PRESUPUESTO DEL TIEMPO
El taller se dividirá en dos partes:
1º parte
-Desarrollo de las unidades- contenidos
-Análisis de los contenidos a la luz de los conceptos desarrollados en dichas unidades y de los conocimientos previos de los participantes.
2º parte
-Construcción de la oferta turística local y sus posibilidades de asociatividad y diversificación.
-Elaboración de la matriz DAFO.
– Presentación de propuesta de acción
RECURSOS
PC, cañón, pantalla, rota folio, fotocopias, hojas en blanco, espacio para trabajar en grupos.
EVALUACIÓN
Se evaluará la asistencia de los participantes con un 80%.
Los instrumentos de evaluación, serán un trabajo escrito y grupal que reúna los contenidos elaborados durante el taller.
BIBLIOGRAFÍA
Turismo sostenible y gestión Municipal. Agenda para planificadores. Edición para América Latina y El Caribe. Una publicación de Turismo y Medioambiente. Organización Mundial del Turismo. 1999, ISBN 92-844-0313-8
Desarrollo Turístico sostenible. Guía para Planificadores Locales. George McIntyre con la ayuda de Arlene Hetherington y Eduard Inskeep.
Relevamiento turístico. Lía Domínguez de Nakayama. Centro de Estudios Turísticos. Instituto Superior de Turismo. Tercera edición 1994.