Semana Santa: Historia, exposiciones, ferias, deportes, cantos y bailes

Historia, exposiciones, ferias, deportes, cantos y bailes para lograr un circuito a nivel ciudad pocas veces visto en nuestra zona. San Pedro se prepara, así, para recibir a quienes nos visiten en Semana Santa 2010.
Mediante una conferencia de prensa la Municipalidad de San Pedro dio a conocer las actividades que se desarrollarán durante el fin de semana largo. Los museos, tanto de nuestra ciudad como en de Gdor. Castro y Sta. Lucía, presentaran novedosas muestras. A su vez se desarrollará el 5º Encuentro Nacional de Artesanos en la Plaza Constitución y en el Vía Crucis, Música en las alturas. Cerrará el grupo Consagración Cosquín 2010 y Gaviota de Plata Viña del Mar 2010, CANTO 4.
Artesampedro: 5º Encuentro Nacional de Artesanos en la Plaza Constitución.
El encuentro anual de productores de artesanías más importante de la ciudad. Decenas de stands que convocan a artesanos de diferentes provincias de nuestro país mostrando el trabajo de sus manos con los más variados elementos.
Shows musicales a la gorra.
Días 2, 3 y 4 de abril.
Expo Alfarería del Bicentenario
El maestro alfarero Dagoberto Ortiz, con el auspicio de la Dirección de Cultura, nos ofrece una completa muestra de alfarería aborigen que se exhibirá en el Salón Dorado de la Municipalidad. Piezas de diversas culturas originarias de nuestra zona y del noroeste argentino elaboradas con la pasión de un artista enamorado de las formas como lo es Dagoberto.
Inauguración 1 de abril a las 19 hs.
Con entrada libre y gratuita.
Fósiles del Mar
El Museo Paleontológico de San Pedro con una muestra que nos permitirá conocer curiosos habitantes del mar en épocas prehistóricas.
Ostras, caracoles, dientes de tiburones fósiles y moluscos vitrificados de antiguos mares perdidos en la profundidad de los tiempos. Imágenes de feroces depredadores marinos que asolaron los mares de la Patagonia austral.
Una colección proveniente del sur argentino.
Abierto 1, 2, 3 y 4 de abril de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Héroes de la Patria
Parque Artístico “El Sueño del Tano”
El lugar, realizado por la familia Penduzzu con aire de río en las barrancas de la ciudad, nos ofrece su parque de esculturas, su Museo polifacético y la inconfundible amabilidad de sus dueños.
En Semana Santa se preparan para mostrarnos elementos vinculados a la gesta de Malvinas: imágenes del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, trabajos de investigación escolar, monedas alusivas, etc. forman parte de una muestra especial.
Dibujos de un artista
La Casa Museo Fernando García Curten pone a disposición del visitante la sorprendente obra del reconocido artista plástico sampedrino sumando los últimos dibujos surgidos del puño del gran realizador. Junto a las clásicas obras del autor los bocetos y dibujos que nacen de su pluma en las tardes de la Casa Museo.
ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ
Trofeos del vértigo: Museo Osvaldo “Pato” Morresi
Los objetos personales y el automóvil del reconocido corredor de TC sampedrino en una sala que sorprende con sus logros profesionales y su vasta trayectoria. En este feriado el Museo nos brinda la colección de trofeos reunida a lo largo de los miles de kilómetros recorridos por el piloto en los más diversos circuitos automovilísticos.
Abierto 1, 2, 3 y 4 de abril de 10 a 19 hs en horario corrido.
Dinero con historia: Museo del Centenario (Santa Lucía)
Refleja la historia de la localidad desde 1907. Trajes de época, fotos del siglo pasado y elementos de uso habitual en las familias que forjaron un pueblo descendiente de inmigrantes. En esta ocasión se podrán observar monedas de 1910 encontradas en la Capilla de San Patricio.
ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ
Postales del Mundo: Museo Histórico Regional “Fray José María Bottaro”
Como atractivo especial de la fecha, el Museo que cuenta la historia de nuestra ciudad, expondrá una colección de tarjetas postales obsequiadas por diferentes emisoras de radio de todo el mundo. El paciente trabajo del radioaficionado Fernando Chiodini reflejado en obsequios de emisoras de lejanos países como China o Japón.
Abierto 1, 2, 3 y 4 de abril de 9.30 a 19 hs en horario corrido.
Música en las alturas: Fiesta de las Entidades Unidas
Con el marco del Vía Crucis las Entidades Unidas de nuestra ciudad brindan una fiesta musical para toda la familia conducida por Willy de Sanz, con la musicalización de los DJ Victor Galvez y Carlos Ruiz.
Ritmo, sonido y color para pasar una tarde con vista al río en compañía de buena música.
Domingo 4 de abril de las 18hs hasta las 20hs.
Ponchos históricos argentinos: Museo de Tecnología Agropecuaria-Gobernador Castro
En conjunto con la Dirección de Cultura de Capitán Sarmiento se montará la muestra “Ponchos de mi Tierra”, en el hall principal de la antigua estación.
La exposición, declarada de Interés Cultural por la Presidencia de la Nación, está compuesta por textiles realizados con distintas técnicas de telar , en distintas épocas y en distintas zonas de nuestro país. Ponchos del sur, del norte, del litoral y ponchos históricos. Piezas originales y réplicas. Todos de absoluto rigor histórico.
Abierto 2, 3 y 4 de 10 a 12 y de 16 a 19 hs.
Parque Natural Vuelta de Obligado
Para el feriado largo, reabren el Museo de Sitio “Batalla de Obligado” y el Centro de Interpretación de Flora y Fauna luego de los inconvenientes generados por la crecida del río.
Proyectiles y armas recuperados en los bosques del lugar, junto a elementos rescatados de las profundidades del Paraná.
Elementos naturales, gigantografías e imágenes de las decenas de especies de aves que habitan los bañados de la zona.
Abiertos 2, 3 y 4 de abril de 10 a 12 y de 16 a 19 hs.
CANTO 4 en San Pedro
El grupo Consagración Cosquín 2010 y Gaviota de Plata Viña del Mar 2010 se presenta en nuestra ciudad el sábado 3 para cantarle a la Patria en su 200º Aniversario.
Luego de mucho tiempo de ovacionadas actuaciones en el escenario mayor de Cosquín, finalmente la edición numero 50 del festival coronó a CANTO 4 con el ansiado premio CONSAGRACION, ubicándolos en un prestigioso escalón del espectro de la música nacional.
Su interpretación de la canción “El Cantar es Andar”, de César Isella, fue galardonada en el último Festival de Viña del Mar y llega a San Pedro para deleite de todos.
Recibiendo a estos excelentes músicos, la actuación del Ballet de la Peña “El Fogón”, de Santa Lucía. El grupo de baile de la profesora Mariela Fiorito, que funciona en el Club Central Córdoba de la localidad, llega para emocionarnos con el excelente nivel de sus danzas folclóricas.
El escenario será montado frente al Palacio Municipal donde los artistas actuarán el sábado 3 de abril a las 20 hs.
Entrada libre y gratuita.