Se recupera un halcón lesionado, hallado en la barranca

Fue recuperado hace poco más de 20 días un halcón colorado en zona de costanera por ciudadanos de nuestra ciudad. El mismo se encuentra al cuidado de la ONG: Organización por el Desarrollo del Capital Humano en Forma Sustentable. Es criado en cautiverio tratando de lograr su aislamiento parcial para su recuperación y liberación pos recuperación.
En el examen clínico se observó “ala caída izquierda” con plumas de vuelo: Primarias, Secundarias (Remeras) y Retrices (alas de cola) en mal estado; esto hizo sospechar al profesional actuante dedicado al cuidado del medio ambiente, de las especies y cofundador de la ONG citada de fractura, fisura o esfuerzo articular de la misma, lo cual llevaría a un pronóstico reservado a grave para su reinserción en su hábitat (en libertad).
Para dilucidar la sospecha clínica se solicitó análisis complementario: placa radiográfica. Las mismas arrojaron resultados favorables para ambas alas lo cual alentó a pasar de un diagnóstico reservado a favorable para su liberación.
Actualmente el halcón colorado se encuentra recuperando el “vuelo” día a día. Será devuelto en breve tiempo cuando se compruebe recuperación completa de alas y vuelo continuo, en el Paraje de Vuelta de Obligado. Este tiempo en cautiverio debe ser el mínimo y necesario debido a que durante dicha recuperación se puede condicionar sus instintos y hábitos, entre ellos el de alimentación (mal significándole la presencia de un humano: comida) lo cual peligraría su propio provisión de nutrientes (caza) cuando se encuentre en libertad.
El Halcón es un ave del tipo rapaz, al que pertenecen 38 especies. Estos se caracterizan por sus largas alas y por una muesca curvada en su pico. Sus métodos de caza consisten en prácticas de vuelo extremadamente hábiles que desafiarían al más experimentado piloto de aeronave. Poseen garras con largas y afiladas uñas curvas. Miden entre 15 y 65 cm de largo. La hembra es de mayor tamaño que el macho. Son aves de presa diurnas. Sus hábitos de anidación varían construyendo nidos en altura en árboles, huecos o paredes rocosas. Algunos de los nombre más conocidos de estas superlativas aves son halcón peregrino: Falco peregrinus; halcón gerifalte: Falco rusticolus; cernícalo vulgar: Falco tinnunculus; entre otros.