Se realizó la jornada para viveristas en el INTA

Mano de obra y la necesidad de organizarse para trabajar juntos en pos de un reconocimiento de la actividad que les permita acceder a créditos y otros beneficios fue el núcleo de la problemática planteada por los viveristas que participaron de la reunión del INTA. La Cámara de viveristas sería una oportunidad para ampliar la participación del sector.

Con una participación moderada de viveristas, integrantes del INTA, INASE y la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario, se realizó ayer por la tarde la reunión prevista para trabajar sobre la valorización de la actividad. Aunque la propuesta apuntaba a construir un futuro posible para pensar la actividad y así poder generar una estrategia encaminada a aportar a ese trabajo, resultó difícil pensar en prospectiva.

La mano de obra se presenta como uno de los principales problemas y limitantes de la actividad, por ser un sector muy debilitado. La inconstancia, la falta de capacitación, las bajas retribuciones, la escasa mecanización, configuran una situación que los productores presentan como una limitante para la actividad. Pero también se presentaron inquietudes de tipo institucional donde la organización como cuerpo colectivo les diera más posibilidad de petición de apoyo a otros niveles. En este sentido, algunos productores conocían o participaban en la Cámara de Viveristas de reciente conformación, mientras que otros desconocían su existencia.

Otro aspecto abordado fue la escasa participación en una reunión para la cual se habían entregado en mano más de 60 invitaciones, además de otro tipo de medios. Si bien siguen apareciendo nuevos emprendores en la tarea y con iniciativas, se presenta como un interrogante las posibilidades de organización institucional que permitan a una actividad tan importante como resulta en viverismo para nuestro partido el despegue necesario para mantenerse en el tiempo.

Un comentario en «Se realizó la jornada para viveristas en el INTA»

  • el 12 agosto 2010 a las 19:39
    Enlace permanente

    Es una gran noticia que el INTA esté impulsando esta actividad de viveros en la región. Me gusta la manera en la que lo están encarando a modo de una estrategia de comunicación interna en primer lugar. Luego los medios deberíamos sumarnos a ese trabajo y colaborar con la comunic. externa. Es una oportunidad para la economía de San Pedro y una actividad que merece ser revalorizada por nuestra gente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *