Se realiza un curso de pecán en el INTA
A sala llena y con profesionales de distintos rincones del país, se realiza la segunda edición del «Curso para profesionales de las ciencias agrarias en producción comercial de nogal pecán». Durante 3 días, un grupo de técnicos podrá recibir una capacitación intensiva en lo último de este prometedor cultivo.
Más de 50 profesionales de las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Santa Fe y Corrientes, así como Chile y Uruguay, participan desde hoy jueves y hasta el sábado del curso organizado en la Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. El temario es amplio e intensivo, incluyendo manejo de cultivo, fertilización, cosecha, postcosecha y procesamiento, conservación, y alternativas de inversión. El viernes habrá recorrida por ensayos y el sábado se visitarán además plantaciones comerciales en el Delta y la localidad de Mercedes.
Miguel Angel Sangiacomo, Director de la unidad, dio la bienvenida a los participantes, explicando la perspectiva que la unidad encuentra en un cultivo como este. La primera charla estuvo a cargo de Ernesto Madero, del INTA Delta, quien hizo una presentación de la situación y perspectivas del cultivo a nivel mundial. Explicó que los dos principales productores del cultivo son Estados Unidos y México con 144 y 67 mil toneladas el año pasado, siguiendo a mucha distancia Australia (2700), Sudráfrica (1500) y Perú (900). Argentina ocupa el cuarto lugar junto a Brasil con 500 toneladas, pero el proyecto que lidera aspira a ubicar a nuestro país en tercer lugar como productor.
La capacitación, que cuenta con el apoyo del Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica, es una oportunidad para aquellos profesionales que están interesados en involucrarse en una actividad con perspectivas de crecimiento.