Se presentó la novela “Los Corderos Imperfectos”
Frente a un buen marco de público, el pasado sábado el escritor sampedrino Jorge Sagrera presentó su nuevo libro “Los corderos imperfectos” en las instalaciones de la Biblioteca Popular Rafael Obligado. En principio Ivana Rodríguez y Carolina Damianovich, interpretaron temas de rock nacional y, luego Claudio Open y Rafael Flaiman se refirieron a la obra. Allí, en primera instancia, el periodista sampedrino expresó: “la historia de Jorge, cuenta magistralmente una historia de amor, una historia de locura, una historia de segundas oportunidades, pero también cuenta una historia de cómo se construye ese relato que constituye la novela”.
Luego continuó: “esta es una novela que se puede leer de un tirón, uno puede sentarse a leerla y no dejarla porque la trama no lo permite, el crecimiento de los personajes no lo permite, las variaciones de la focalizaciones, de los puntos de vista y lo que dicen cada uno de los personajes y de donde cuenta esta historia no lo permite.
Yo encontré en ‘Los Corderos Imperfectos’ una novela digna de leerse, digna de terminar y de hecho la leí más de una vez porque tiene distintos niveles de lectura”.
A su finalización Segrera dijo: quería decir que a pesar de que la novela hace mucho tiempo está escrita, yo no podía cada vez que me preguntaban de que se trataba la novela, de que se trataba y cuando leí el comentario que hiso Rafael (Flaiman) en La Opinión, corté, copié y pegué y la hice propia”.
Luego el Humorista Claudio Open contó su visión del libro a los presentes: “en mi caso yo práctico humor, trato de darle otra filosofía a la vida como se la da Salvatierra, un personaje que arranca con ser secundario y que en un momento dado se come, a mi entender, la novela. Este personaje le pone humor a una historia que como decía Rafael es sombría, densa, llena de locura que es como el amor, porque el amor en parte es locura”.
También el director de Cultura de la Municipalidad de San Pedro brindó un discurso: “yo quiero resaltar la figura del escritor detrás de la obra y básicamente de dos formas: agradeciendo y felicitando. Agradeciendo porque talentos como el Jorge tiene son muy importantes en una ciudad como la nuestra y refleja una continuidad en las letras de la ciudad a través de las generaciones”…”y felicitando porque en definitiva trato de ponerme del lado de Jorge y todos aquellos que alguna vez hemos perseguido una idea, que hemos podido materializar una obra y sabemos lo difícil que es, un camino que a veces tiene sin sabores, pero después cuando están concluidos, Jorge lo debe saber muy bien, la recompensa la satisfacciones siempre muy grande”. .
Por último, Jorge Sagrera agradeció a los presentes y todos aquellos que colaboraron con él para que su novela haya sido editada.