Se firma el convenio por la obra de cloacas en Santa Lucía

Cabe recordar que la misma había sido gestionada por la concejal Sandra Mari ante el SPAR.
En las calles de Santa Lucía, además de los problemas de inseguridad que conmocionan al pueblo, tiene un tema de conversación que genera expectativas entre los más de 3.500 habitantes. El anuncio es que, ahora sí, la localidad contará con un servicio que es considerado elemental: las cloacas.
La Cooperativa de Servicios Públicos trabaja en el tema desde hace años, al igual que sobre el gas, cuya obra parece que este año comenzará a ser ejecutada. El Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, SPAR, se comprometió a sellar convenios con el Intendente Guacone para subsidiar lasobras, luego de las gestiones realizadas por los concejales del bloque Peronismo Independiente, Sandra Mari y Facundo Maseda. Los ediles viajaron el miércoles pasado a la ciudad de La Plata junto a representantes de la Cooperativa de Santa Lucía. Hablaron con la Ministra de Infraestructura Cristina Alvarez Rodríguez y su Jefe de Gabinete, Néstor Alvarez, quienescomprometieron su colaboración y derivaron la inquietud al Presidente del SPAR. El proyecto consta de dos etapas. La primera parte implica un fondo defortalecimiento para que la cooperativa pueda mejorar su servicio y así calificar para el crédito que llevará las obras del servicio de cloacas. Conese fondo se reemplazará cañería obsoleta, ampliarán diámetros donde sea necesario, instalarán tanques de reserva en las viviendas que no posean,construirán un nuevo pozo y un sistema de bombeo. Desde allí, Santa Lucía estará en condiciones de ingresar en un programa de crédito subsidiado para financiar las obras para las cloacas, cuyo costo estimado es de siete millones de pesos.La red cloacal implica un proyecto para mil conexiones. El convenio que sefirmará con el Spar implica un subsidio del 80 por ciento de la obra yfinanciación del 20 por ciento restante a 20 años. Con el costo estimado ensiete millones, lo que deberán pagar los vecinos de Santa Lucía asciende a 1.400.000 pesos en 20 años, es decir unas 240 cuotas de poco menos de $ 6 por mes, sin intereses. Claro que después cada vecino deberá costear la conexión hacia el interior desu vivienda y pagar por mes el costo de mantenimiento, que asciende en otras localidades similares a unos 15 pesos; mensuales.Como beneficio adicional, se logrará el encauzamiento de los efluentes de lalocalidad a través de un sistema de tratamiento que impide la contaminación yque produce una mejora sustancial en la calidad de vida de los santalucenses,mejorando la condición de sanidad debido a la baja del nivel freático de lanapa y su descontaminación, evitando el derrame de estos efluentes en zanjas yla eliminación del servicio de camiones atmosféricos.Problemas con quién gestiona cuando finalizó la sesión del Concejo Deliberante el jueves pasado, Sandra Mari pidió unos minutos para presentar las exitosas gestiones y conminar a los ediles a contribuir con el proyecto.Tras presentarlo, sufrió críticas por parte del Concejal Martín Pando, quiendijo que el anuncio de Mari: “Hiere firmemente mis convicciones. Felicito la gestión, pero no puedo dejar pasar que es un nuevo caso de uso político de los fondos públicos. Parece que algunas gestiones fueran más satisfactorias que otras por quien toca esa puerta, haciendo aparecer al Ejecutivo municipal comoinútil en gestiones que viene realizando desde hace muchísimos años para lamisma localidad y no se concretan. No puedo dejar pasar cómo los Gobiernosprovincial y nacional se manejan con discrecionalidad, castigando a los intendentes que no son de su signo político. Espero que dentro de poco tiempo la Argentina va a empezar a votar mejor y estas cosas se van a empezar a corregir.” Sandra Mari respondió revelando algo que sorprendió a todos: “Lamentocontradecir al Concejal Pando, pero este mismo subsidio y este mismo créditofue ofrecido al ex Intendente quien dijo que no le interesaba esta obra paraSanta Lucía, así como rechazó en la Subsecretaría de Viviendas la construcciónde 130 iviendas para solucionar el problema del barrio San Francisco”. Endiálogo con La Opinión, la Concejal opinó: “Me pareció una actitud de‘gataflorismo’; cuando no llegan las obras dicen que no llegan, cuando llegande alguna manera tampoco les gusta”. De la misma manera, Daniel Monfasani expresó: “El convenio lo va a firmar elIntendente, va a cortar la cinta, no se puede decir que se discrimina a unIntendente, si fuera así todos saldríamos a defenderlo”.Mari se reunió con Guacone, quien le manifestó susatisfacción por las gestiones realizadas.
Fuente: Periodismo Independiente
Ojo!»!!! en Rawson, San Juan, empezaron las obras varios meses atrás y todavía no terminan. Ahora bien, yo hablo por nuestra Calle Santa Rosa, la rompieron antes de Semana Santa y sigue sin reparar el pavimento, lo que significa un peligro permanente. Bueno, ellos saben el estado. Me parece como que faltara tecnicidad, ya que algunas calles fueron destapadas por segunda vez. Ya reclamamos en Obras Publicas de la Municipalidad, sin éxito. Ahora estaríamos en condiciones de delegar responsabilidad en Obras Sanitarias y Empresa Constructora. Hay peligro de accidentes, como así también se hace imposible respirar por la tierra.