Se dieron a conocer las actividades de la «Quema del Demonio»
En la mañana de hoy, con la presencia del Director de Cultura José Luis Aguilar, el de Deportes Gerardo Castón, el de Turismo Fabián Bianchi y el Presidente de la Agrupación Mallorca Jorge Terré, se llevó a cabo una conferencia de prensa en donde se dieron a conocer las actividades de la Quema del Demonio. La actividad se desarrollará el próximo domingo, desde horas temprana de la tarde donde se ofrecerá gastronomía de rectas mallorquinas tales como Coquia, Sobresada, Ensaimada, entre otras.
Los shows están pautados para que comiencen a las 15.30 con el Ensamble Mallorca y el Ballet de Danzas Árabes luego se presentará “El Circolo”, se trata de 6 artistas oriundos de la ciudad de San Nicolás que harán un show circense.
También participarán los Bomberos Voluntarios con una autobomba y habrá Slackline, el juego de equilibrio en la cuerda floja que está de moda entre los jóvenes hoy en día. Asimismo se desarrollarán esquemas de gimnasia deportiva y juegos con las familias presentes.
Luego se hará el cierre, en principio tocará la banda “Galanes” y a su término se hará la “Quema del Demonio” en donde los participantes depositarán papeles en donde la gente dejará los hechos o acciones que les gustaría modificar tanto a nivel general como en lo personal “para que desaparezca el hombre viejo y surja un hombre nuevo constructor de un mundo mejor para todos”, según fue explicado por Jorge Terré.
El origen de esta Fiesta:
Los «fogueron» o fogatas se realizan en Mallorca, el 17 de enero con motivo de la Fiesta de San Antonio Abad, Patrono de los animales. Para esa fecha, en el archipiélago Balear viven en pleno invierno, de manera que el pueblo se congrega en estas celebraciones al calor del fuego que evoca la vida de San Antonio que vivió y resistió en el desierto las tentaciones del Demonio (demoni).
Como en diferentes tradiciones que llegan a nuestra época, las fogatas tuvieron origen en la antigüedad en que se conmemoraba el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, la noche más larga del año.
Es una fiesta de marcado carácter tradicional, que aún hoy no ha dejado de ser popular. Hogueras, gigantes, música y canciones ancestrales, bailes, glosas y tonadas, demonios de aspecto salvaje, forman un viejo ritual que tiene por escenario las plazas y calles y, por protagonista, a todo el pueblo.
En torno a los fogones, la gente come botifarrons asados (similar a nuestras morcillas), pan con sobrasada, trozos de carne de cerdo que se asan con largos pinchos acercados al fuego.
Los inmigrantes mallorquines trajeron a nuestro país sus usos y costumbres y entre ellas, esta Fiesta que ha cambiado su fecha para que resulte coincidente con el solsticio de invierno por estas latitudes. O sea el 21 de junio, aproximándola entonces a la solemnidad de San Juan Bautista.