Se desarrolló en el puerto un simulacro de explosivos
Tal cual adelantáramos, ayer se desarrolló por la mañana un Simulacro de Detección de Explosivos en el Puerto de San Pedro. El ejercicio se llevó a cabo en el marco del Plan de Protección de la Instalación Portuaria, vigente desde el año 2004 tras la firma de un tratado internacional de cumplimiento obligatorio surgido desde la Organización Marítima Internacional (OMI), junto a otras medidas preventivas, tras los atentados a las Torres Gemelas, del 11 de Septiembre de 2001 de los que se cumplirán 10 años el próximo domingo.
La prensa local fue invitada a participar y debieron cumplir el rol como lo harían ante un episodio de estas características y así también formar parte del aprendizaje.
La autoridad de aplicación en Argentina es la Prefectura Naval, que junto a la empresa PROBYP S.A. (Consultora Marítima Fluvial y Portuaria especialista en el tema) y al Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, planificaron y supervisaron esta actividad de la que intervinieron diferentes reparticiones, en este ejercicio que fue el primero de su tipo en una dependencia pública de este tipo.
En ese sentido, todo sucedió según fue planificado, en principio el Policía Adicional de buque, dentro de su recorrida habitual, observó un “paquete sospechoso” en la zona de residuos del galpón Nº1. Inmediatamente dio aviso telefónico a su mando superior en el Puesto Nº1, quien advirtió a su vez al Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP). Se verificó
la denuncia y desde allí se activó la alarma de emergencia y avisó al Jefe de Servicio del Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro (CGSP) la ejecución del Plan de Emergencia y Evacuación del Puerto.
Luego el O.P.I.P. solicitó, a través de la Administración, la intervención de: Bomberos Voluntarios de San Pedro, Control y Defensa Civil Municipal, Servicio de Ambulancia del Hospital Sub Zonal San Pedro, Servicio de Suministro de Energía Eléctrica y embarcaciones locales afectadas al Plan Nacional de Contingencias (PLANACON).
Al llegar el Servicio de Ambulancia, quedó listo para actuar hasta finalizada la emergencia.
En tanto que al llegar la embarcación afectada al PLANACON, quedó en apresto en la Dársena Auxiliar del Espigón Nº 2.
Asimismo, el personal y logística de la Subsecretaría de Control y Defensa Civil Municipal cortaron las arterias que desembocan en la zona portuaria a los efectos de evitar el ingreso de vehículos en el lugar del incidente.
Inmediatamente, el personal del C.G.P.S.P. y Policía Adicional de la Prefectura Naval Argentina (PNA) realizaron la evacuación inicial de la totalidad las personas hasta el Punto de Reunión ubicado en la plazoleta debajo de la cinta transportadora del elevador de granos.
Después entre Bomberos Voluntarios y Policía Adicional realizaron la última recorrida por la Instalación Portuaria (IP) para determinar la ausencia de personas. Luego escoltaron al personal que se encuentra en el Punto de Reunión, hasta el predio de la Administración del C.G.P.S.P.
Una vez concluida esta parte, llegó al lugar la Brigada de Explosivos al Puerto, ya con las instalaciones liberadas, un efectivo con la vestimenta y equipamiento apropiado tomo el paquete con la “supuesta bomba” y la insertó en un contenedor que puede contener la explosión si fuera detonada.
Luego cada uno de los actores y referentes de las instituciones intervinientes se reunieron en el edificio del Consorcio de Gestión del Puerto y se debatieron sobre los aspectos a mejorar.