Se conmemoró el «Día Internacional de la Mujer Indígena»

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena se realizó ayer, organizado por el Partido Socialista de la ciudad y el Lma lcia Qom un homenaje en la Biblioteca Popular Rafael Obligado.
Durante el acto Clara Romero se refirió a los presentes: “De verdad uno se emociona al ver que hay mucha gente que nos está acompañando y no todos indígenas, eso fortalece el espíritu. Como dijo Karina a nosotros nos cuesta mucho, a las mujeres, y si a eso le sumamos que somos indígenas nos cuesta el doble. Nosotras somos luchadoras, somos las que prestamos el vientre para que se pueble de criollos todo este territorio. Lamentablemente este préstamo no fue consensuado sino que la raza criolla se gestó en el vientre de una mujer indígena violada, no nos olvidamos estas cosas pero miramos para adelante”. Luego continuó: “No nos olvidamos que cuando vamos a solicitar algo, tenernos menos posibilidades de conseguirlo que otra que es blanca. Pero seguramente estamos viviendo otros tiempos, fíjense que bonito cuanta gente no indígena nos acompaña hoy, y cuantos de ustedes sabían que había un Día Internacional de la Mujer Indígena y se están enterando por nosotros y eso está bueno”.
Posteriormente niños que pertenecen al taller de la institución acompañaron con los instrumentos de vientos a Oscar su profesor.
A su término tres periodistas, entre las que se encontraba Betty Rodríguez, Sandra Cevallos de Radio Nacional y Nora Neres de la ciudad de Junín, se refirieron a éste homenaje y a la lucha de las mujeres indígenas que aún continúa.
Finalmente, el evento contó con la actuación del cantante Carlos Olguín, la adhesión del escultor Andrés Zerneri, autor del proyecto para la realización de un monumento a la mujer originaria, que se construirá con la donación de llaves de bronce donadas por la gente.
El mismo tendrá de diez metros de altura. La escultura será donada a la ciudad de Buenos Aires, “con la condición que sea emplazada en reemplazo de la figura ecuestre del Gral. Roca, responsable del asesinato de cientos de miles de originarios en la Patagonia”, señala el impulsor.
Se trata de una iniciativa en conjunto con el reconocido escritor Osvaldo Bayer, luchador por la reivindicación de los derechos indígenas.
Zerneri es también autor del primer monumento de bronce a Ernesto “Che” Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en Rosario.
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA
El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia). La fecha fué escogida porque un día 5 de setiembre muere Bartolina Sisa, una valerosa mujer quechua que fué descuartizada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari en el Alto Perú, hecho sucedáneo de la gran rebelión que protagonizara Túpac Amaru y su valerosa compañera, Micaela Bastidas, en todo el sur andino (1780-82).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *