post

Se celebra hoy el «Día del militante radical»

Desde el Espacio de Pensamiento y Acción Política Jóvenes R San Pedro, enviaron un saludo a todos sus correligionarios en el Día Nacional del Militante Radical.
«Es necesario recordar a todos aquellos hombres como mujeres que refuerzan día a día desinteresadamente, el sentir, pensar y renovar en la militancia, la espiritualidad como el carisma del Radicalismo. Adelante los que quedan, esos somos nosotros.”, expresa el comunicado.
¿Porque se celebra el día del militante radical?
El “Día Nacional del Militante Radical”. Si bien falta la institucionalización de la fecha por medio de los organismos partidarios, se han sumado más de mil adhesiones de todo el país en pocos días para aceptar esta propuesta.

Raúl Alfonsín significa para todos los argentinos: el “Padre de la Democracia”, el hombre que consolidó la República tras la negra noche de la dictadura militar, en 1983. Más allá de eso fue un “militante” con mayúscula de la causa de su histórico partido. Fue un hombre que comenzó la militancia muy joven en su Chascomús natal. Llegó a los más altos cargos partidarios y, luego de varias derrotas, logró vencer al viejo aparato balbinista (ya fallecido Don Ricardo) para transformarse en el líder indiscutido de la UCR.

Una vez terminada su Presidencia, en circunstancias difíciles como todos recordarán, no fue tarea sencilla seguir en la política para Raúl Alfonsín. Sin embargo, por su irrenunciable vocación y el acompañamiento de sus “correligionarios” siguió firme recorriendo pueblos, hablando en comités, abrazando viejos y nuevos amigos. Capaz de recorrer cientos de kilómetros para saludar y hablar ante un puñado de seguidores en algún recóndito lugar de la Patria. Así tuvo un terrible accidente en junio de 1999 en Río Negro, del que la mano de Dios y la ciencia lo rescataron milagrosamente.Pero una y otra vez, Raúl Alfonsín seguiría militando. Ya muy enfermo aparecería en la pantalla del Luna Park para celebrar los 25 años de Democracia, el 30 de octubre de 2008.

Algunos dicen que su último servicio de militancia lo realizó con su propia muerte en medio de una campaña. Sin dudas la sociedad toda reconoció en Raúl Alfonsín la honestidad, la humildad, la dignidad, la fidelidad a lo nacional y a sus colores partidarios y muchos, tardíamente, se lo agradecieron.

Miles de militantes en todo el país están decididos a seguir sus pasos, para construir un país mejor.

El 12 de marzo se celebrará informalmente, pero con la fuerza de la auténtica militancia de base del Radicalismo, el Día del Militan
Comunicado de Prensa – Jovenes R San Pedro:

Desde el Espacio de Pensamiento y Acción Política Jóvenes R San Pedro, saludamos a todos nuestros correligionarios en el Día Nacional del Militante Radical.

Es necesario recordar a todos aquellos hombres como mujeres que refuerzan día a día desinteresadamente, el sentir, pensar y renovar en la militancia, la espiritualidad como el carisma del Radicalismo.

“Adelante los que quedan, esos somos nosotros.”

Valentino Mozzi                                                                                                                                                                        Leonel De Ruba
Secretario General                                                                                                                                                                        Presidente

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Porque se celebra el día del militante radical?
El “Día Nacional del Militante Radical”. Si bien falta la institucionalización de la fecha por medio de los organismos partidarios, se han sumado más de mil adhesiones de todo el país en pocos días para aceptar esta propuesta.

Raúl Alfonsín significa para todos los argentinos: el “Padre de la Democracia”, el hombre que consolidó la República tras la negra noche de la dictadura militar, en 1983. Más allá de eso fue un “militante” con mayúscula de la causa de su histórico partido. Fue un hombre que comenzó la militancia muy joven en su Chascomús natal. Llegó a los más altos cargos partidarios y, luego de varias derrotas, logró vencer al viejo aparato balbinista (ya fallecido Don Ricardo) para transformarse en el líder indiscutido de la UCR.

Una vez terminada su Presidencia, en circunstancias difíciles como todos recordarán, no fue tarea sencilla seguir en la política para Raúl Alfonsín. Sin embargo, por su irrenunciable vocación y el acompañamiento de sus “correligionarios” siguió firme recorriendo pueblos, hablando en comités, abrazando viejos y nuevos amigos. Capaz de recorrer cientos de kilómetros para saludar y hablar ante un puñado de seguidores en algún recóndito lugar de la Patria. Así tuvo un terrible accidente en junio de 1999 en Río Negro, del que la mano de Dios y la ciencia lo rescataron milagrosamente.Pero una y otra vez, Raúl Alfonsín seguiría militando. Ya muy enfermo aparecería en la pantalla del Luna Park para celebrar los 25 años de Democracia, el 30 de octubre de 2008.

Algunos dicen que su último servicio de militancia lo realizó con su propia muerte en medio de una campaña. Sin dudas la sociedad toda reconoció en Raúl Alfonsín la honestidad, la humildad, la dignidad, la fidelidad a lo nacional y a sus colores partidarios y muchos, tardíamente, se lo agradecieron.

Miles de militantes en todo el país están decididos a seguir sus pasos, para construir un país mejor.

El 12 de marzo se celebrará informalmente, pero con la fuerza de la auténtica militancia de base del Radicalismo, el Día del Militan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *