Renunció el administrador de Papel Prensa
El coadministrador judicial de Papel Prensa Sociedad Anónima, Carlos Bianchi, renunció a ese cargo en medio de una conflictiva situación que atraviesa la compañía productora de papel, donde los accionistas privados están denunciando permanentes actitudes hostiles del Gobierno.
«Me dirijo a ustedes a fin de comunicarles que en el día de la fecha he presentado ante el Tribunal mi renuncia indeclinable al cargo de Coadministrador Judicial de la Sociedad», indicó Bianchi en una escueta nota enviada al directorio.
«Quiero especialmente aprovechar la oportunidad para agradecerles la colaboración y comprensión prestada para el mejor desempeño de mi función», finalizó la notificación, donde no se especifican las razones de la dimisión.
Bianchi había sido nombrado por el juez en lo Comercial Eduardo Malde en marzo pasado, en el marco de una resolución que hizo lugar a peticiones del Poder Ejecutivo. La designación de Bianchi se efectuó sin desplazamiento de los integrantes del directorio.
La situación interna de Papel Prensa está afectada por un clima enrarecido, que los directores privados atribuyen a actitudes hostiles de la representación del Estado y especialmente del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En ese sentido, hubo denuncias judiciales contra Moreno y el sector privado sospecha que el sector oficial, mediante ese mecanismo, pretendería controlar totalmente la empresa que produce papel para diarios del todo el país.
Así, se denunció que los días 20 de mayo y 3 y 11 de junio pasados hubo reuniones de directorio -algunas de ellas con Moreno presente- en las que se habrían registrado «insultos, agravios y presiones» de parte de los directores estatales.
En relación con este conflicto, los diarios «La Nación» y «Clarín», en su condición de socios activos y privados de la compañía, informaron al presidente de Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Gustavo Víttori, que la empresa viene soportando desde hace nueve meses una campaña de hostigamiento administrativo y de injerencia política en su gestión, situación que se agudizó en las últimas horas como fruto de la serie de «hechos de violencia e intimidación que vienen teniendo lugar el seno del directorio» y que tuvieron su corolario en la reunión del pasado viernes, que derivó en la dimisión de Bianchi. Al mismo tiempo, advierten que Moreno pretende distorsionar la realidad de la empresa y su gestión comercial, cuando sostiene que en Papel Prensa existen ventajas competitivas o privilegios para los accionistas y precios por debajo del costo.
Los accionistas privados publicaron una carta en diferentes medios de la Argentina, en la cual dan cuenta acerca de cuál es la política de comercialización de la empresa, y niegan que los socios mayoritarios tengan beneficios especiales. Por ello, critican la pretendida injerencia oficial en la provisión de este insumo, y reclaman que el Estado cumpla su obligación legal y se retire de la compañía vendiendo su participación, cosa que no han hecho los anteriores gobiernos democráticos. (NA-Especial)