post

Reclaman mejoras edilicias en el Hospital y la incorporación de profesionales

Fue presentado un Proyecto de Resolución, cuyo autor es el concejal Matías Velo de la Coalición Cívica, mediante el cual solicita que se realicen algunas mejoras en el servicio hospitalario.
El pedido surge de acuerdo a lo manifestado «insistentemente por el parte del personal profesional y agentes del Hospital Sub-zonal Emilio Ruffa en cuanto a ciertas falencias analizadas desde su perspectiva», según expresa la iniciativa.
«Gran parte del personal médico y no médico del hospital insiste en que se pueden lograr ciertos avances de importancia en la calidad de la atención de salud hospitalaria mejorando algunos aspectos negativos que pueden corregirse sin mayores inconvenientes.-
Uno de esos puntos a corregir esta relacionado directamente al servicio de guardia de urgencias y emergencias por cuanto afirman categóricamente la ausencia de personal idóneo, sin una capacitación mínima indispensable, que realice la tarea de telefonista en atención del número de emergencias (107).
Se entiende que la atención telefónica no es un elemento menor en momentos de una urgencia ya que la contención, la precisión en la información que se recabe y celeridad con la que debe actuar estos agentes resulta indispensable, expresa entre sus considerandos.
El edil agrega que el sector de Guardia «no cumple con la necesidad de cubrir las veinticuatro horas (24) con la atención y quienes hoy están cubriendo parte del servicio no tienen la capacitación adecuada a tal necesidad, sin desmerecer los esfuerzos personales de los agentes. Otro de los problemas que se presentan en este mismo sector del hospital, es la presencia de personal policial ya que no cuenta con tal servicio a excepción de los fines de semana, dejando desprotegidos a todo el personal de la guardia en días hábiles».
Asimismo Velo reclama la falta de una ambulancia permanente en el barrio La Tosquera y Bajo Tala, barrios que se encuentran en una zona desfavorable y por demás poblado.
Por otro lado refiere en cuanto a la infraestructura edilicia del hospital que necesita modificaciones acordes a las nuevas necesidades que se generan en principio por el aumento de las atenciones en guardia y consultorio, «que está íntimamente relacionado con el crecimiento de la población que presenta nuestro partido de San Pedro». Además que «no cuenta con las condiciones acordes a las circunstancias, carece de baños dignos para enfermeras y médicos de guardia en su lugar de trabajo cosa que genera, entre otras cosas, un ambiente laboral no apropiado».
Al mismo tiempo que eleva la queja por falta de camilleros, un médico de internación en Guardia y un mejor servicio de limpieza permanente.
«La falta de una buena política de salud que se mantenga en el tiempo y que se tome como política de Estado terminan generando una centralización no deseada y que incurren en desmerito de la atención al paciente. En cada gestión política que comienza se cambian los ejes de las políticas a aplicar cosa que no es conveniente y muchos pregonamos que existen mecanismos elementales que no deberían modificarse en tanto y en cuanto no se proponga un sistema integral, superador al existente, que determinen un claro lineamiento de trabajo en pos de una mejora continua, la prueba y error es un método que no debería utilizarse cuando lo que se está en juego es la salud de la población. La antítesis de la situación planteada sería, a mi entender, una buena política de descentralización, prevención y promoción de salud», concluye Velo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *