Propician la creación de un Fondo Permanente para los bomberos bonaerenses

En el marco de la movilización que realizaron los cuerpos de Bomberos Voluntarios de distintos distritos de la Provincia a la Casa de Gobierno en la ciudad de La Plata,
El diputado provincial de la UCR, Carlos García, propuso la creación del Fondo Permanente para el equipamiento, capacitación y financiamiento operativo de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de la Provincia, que será incorporado al Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos con carácter de recurso afectado.
García señaló en el proyecto que el Fondo Permanente “se conformará con el cero con cinco (0.5) por ciento del total recaudado en la Provincia en concepto de impuesto inmobiliario rural y urbano, también con las donaciones, legados y/o subvenciones y recursos de cualquier actividad licita que fueren destinados para dicho fondo ya sea en efectivo, bienes muebles, inmuebles, rodados o cualquier otro y además con todo otro recurso que en el futuro se afectare por cualquier otra ley y con idéntico destino”.

El proyecto indica que el monto resultante será distribuido por la Autoridad de Aplicación, que será designada por el Ejecutivo, de acuerdo a un detalle que establece que el treinta (30) por ciento en concepto de asignación fija a cada una de las asociaciones. El sesenta (60) por ciento se distribuirá teniendo en cuenta: superficie del partido, cantidad de habitantes, cuerpo activo, cantidad de subcuarteles, equipamiento y capacitación. El cinco (5) por ciento se distribuirá entre las Federaciones en forma proporcional a la cantidad de Asociaciones afiliadas, estos fondos serán destinados al funcionamiento y representación de las entidades y por último el restante cinco (5) por ciento se afectará a la Autoridad de Aplicación para gastos de control y cumplimiento de las obligaciones que impone la presente ley.
Un aspecto importante del proyecto indica que para acceder a los beneficios de este fondo, las Asociaciones de Bomberos Voluntarios deberán estar reconocidas como tales por la Coordinación General de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, y tener actualizada toda la documentación ante sus respectivos Municipios y la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, las que anualmente deberán extender el correspondiente certificado. Iguales obligaciones regirán para las federaciones que las nuclea, acreditando la existencia de una escuela de capacitación y todas aquellas obligaciones que surgen de la Ley Provincial 10.917 y sus modificatorias.
García manifiesta que “los cuerpos de Bomberos Voluntarios en la Provincia nacen y se financian con gran eficacia y sacrificio, por la iniciativa de ciudadanos que desinteresadamente brindan a esta noble tarea su valioso tiempo, muchas veces poniendo en peligro su vida o su integridad física; contando además con el aporte de los vecinos que contribuyen con su esfuerzo al sostenimiento operativo del cuerpo, como así también a la adquisición de vehículos y demás elementos indispensables para desarrollar esta tarea”.
El diputado radical se encargó en destacar que “el presente trabajo pretende ser continuador de los trabajos presentados por el Bloque de la Unión Cívica Radical, realizados por los Diputados M.C. Mario Menchaca, Irma Uña y Guillermo Echevarría, este último autor de la Ley 12.975 modificatoria de la Ley 8467 -texto según Ley 10.598-, «sobre subsidios por fallecimiento o incapacidad absoluta y permanente acaecida en o por actos de servicios de agentes de cuerpos activos de las asociaciones de Bomberos Voluntarios». Dicha modificación permitió aumentar el beneficio percibido de 10 veces a 50 veces e equivalente al monto sujeto a aportes previsionales que percibe mensualmente un Sargento Primero de las Policías Departamentales”.

BOMBEROS SE REÚNEN CON FUNCIONARIOS EN BUSCA DE FONDOS

Las diferentes federaciones de bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires volverán a reunirse este miércoles con autoridades del Gobierno bonaerense para avanzar en una iniciativa de financiamiento que les permita afrontar sus gastos corrientes.
Las federaciones, que agrupan a 247 cuerpos y unos 20 mil hombres en la provincia, serán recibidas por los funcionarios luego de que la semana pasada marcharan hasta La Plata para hacer sentir su reclamo.
Si bien la idea de los bomberos es que por intermedio de una ley se consiga un financiamiento por unos 100 millones de pesos anuales, desde la administración provincial intentarían buscar otro tipo de alternativa.
Los bomberos reciben un subsidio del Gobierno nacional y de los municipios en donde están asentados, mientras que también se financian a través de rifas o donaciones. Además, la Provincia le da a los bomberos voluntarios la obra social IOMA, mientras que los cuarteles situados a la vera de las rutas reciben un subsidio menor en concepto de gastos por combustible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *