Programa de actividades de la Feria del Libro, “San Pedro Lee”

El próximo jueves comienza la Feria del Libro, “San Pedro Lee”. A continuación se detalla el programa de actividades, finalizará el domingo 2 de mayo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2010

Jueves 29/04/10
8:00 hs. a 10:00 hs. Alumnos de las escuelas primarias realizarán pinturas alusivas a la
Feria del Libro sobre la calle Mitre, bajo la dirección del área de Educación Artística
de nuestra ciudad.
10:00 hs.- Apertura de la feria. Corte de cinta con la presencia de autoridades locales, provinciales y delegaciones escolares con sus abanderados.- Recorrido de la feria con autoridades, docentes y alumnos presentes. 10:30 hs.- Narración de cuentos infantiles para nivel inicial. (Salón Amarillo).- Obra de Títeres. (Carpa-auditorio).
10:30 hs.- Proyección de capítulos de la serie “Algo habrán hecho” por la historia argentina.
Guión de Felipe Pigna. Producido por Cuatro Cabezas. (Cancha de Pelota a Paleta).
14:00 hs.- Visita de delegaciones escolares.- Narración de cuentos infantiles para nivel inicial. (Salón Amarillo).- Obra de Títeres. (Carpa-auditorio).
14:30 hs.- Taller de poesía (para adolescentes) a cargo de Josefa Abellá. Tema: “Para qué la
poesía, hoy, en este mundo cientifizado y tecnológico?” (Auditorio Centro de Comercio,
primer piso).- Curaduría de escritura (Servicio de asesoramiento para escritores inéditos), a cargo de
Josefa Abellá, a continuación del taller. (Auditorio Centro de Comercio, primer piso).
15:00 hs.- Proyección de capítulos de la serie “Algo habrán hecho” por la historia argentina.
Guión de Felipe Pigna. Producido por Cuatro Cabezas. (Cancha de Pelota a paleta).
20:00 hs.- Acto oficial de inauguración, entrega de distinciones.- Presentación del cuento: “De noche”, a cargo de su autor, Rafael Flaiman.  (Premiado
por la Organización “Letras comprometidas”, en el Concurso de Relatos sobre los Objetivos
de Desarrollo del Milenio). (Carpa – Auditorio).

Viernes 30/04/10
9:00 hs. – Apertura.9:30 hs.- Presentación del Ministerio de Trabajo de la provincia de Bs. As.
Actividades:* 9:30 hs. Presentación del SECLAS (Servicio de Colocación Laboral Selectiva, para
personas con discapacidad). (Carpa – auditorio).* 10:00 hs.  Disertación: “La formación para el trabajo de la persona con discapacidad”,
a cargo de Ana María Cruz (Área supervisiva y RRHH) y Cristina Fernández (Área Laboral),
ambas asesoras de la modalidad Educación Especial. (Carpa – auditorio).* 11:30 hs. Disertación: “Integración, esa palabra no practicada”, a cargo de Marcelo
Calvo, Director provincial de Bibliotecas Parlantes. (Carpa -auditorio).
10:00 hs.- Disertación: “En el umbral del Siglo III, educación y comunicación”, a cargo de Enrique
Hernández (Sociólogo, Prof. de la U.B.A.) y Miguel Ángel Santágada (Dr. en comunicación,
Prof. de la U.B.A.). (Auditorio Centro de Comercio, primer piso).
13:30 hs.- Taller – debate: “Prohibido prohibir, libros”, a cargo de Luján Marino (Asesora de la
Dirección provincial de Educación Secundaria). (Salón Amarillo).
14:00 hs.- Disertación: “Construcción de la subjetividad y escuela”, a cargo de Gabriela Ojeda
(Asesora de la Dirección provincial de Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía
Social). (Auditorio Centro de Comercio, primer piso).
14:30 hs.- Ponencia a cargo de Josefa Abellá: presentación de su libro de poesías “Prohibido
cruzar el borde de los sueños”, Ed. La Luna Que, 2009; enmarcada en la muestra de fotos
puertas, de la misma autora. (Carpa – auditorio).
15:00 hs.- Presentación del Ministerio de Trabajo de la provincia de Bs. As.- Disertación: “Trabajo infantil, desarrollo de la niñez y educación”, a cargo de la
Copreti (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil). (Salón
Amarillo).
15:30 hs.- Presentación del Libro “Una mirada social del Norte de la Provincia de buenos Aires”
(Una propuesta para conocer nuestra región a partir de un recorrido histórico y
geográfico), a cargo de sus autores, Prof. Patricia Teodoracópulos y Prof. Juan Carlos
Borrás. (Auditorio Centro de Comercio, primer piso).
19:00 hs.- Presentación del libro “Rock del país”. Estudios Culturales del Rock en Argentina:o Compilador y ensayista Eduardo Gutiérrez.o Gustavo Álvarez Nuñez, ensayista.o Presenta: Concejal Martín Pando. (Carpa – Auditorio).
20:00 hs.- Presentación de libro “La Constitución de 1949 (Una causa nacional)”, a cargo de su
autor, Luis Alberto Terroba y de su prologuista, Dr. Diego Giuliano. Editorial de la
Fundación Ross. (Carpa – Auditorio).
21:00 hs.- Disertación a cargo de María Seoane, Nora Anchart y Ana Jusid: Presentación del
“Programa del Bicentenario”, de Radio Nacional. Auspicia: Canal Encuentro y Radio
Nacional. (Carpa – Auditorio).

Sábado 01/05/10
9:00 hs. – Apertura.
9:00 hs. a 12:00 hs.- Presentación del libro “El desarrollo del Cachorro Humano”. TGD y otros problemas.
Pediatría e interdisciplina, a cargo de su autor José Kremenchuzky. Autoras invitadas:
Norma Manavella, Claudia Sykuler, Irene Sobol, Graciela Bernztein y Norma Filidoro.
Editorial Noveduc. 1ª Edición, Agosto de 2009.Lugar: Auditorio de la Asociación Círculo Médico de San Pedro, cito en calle Güemes 55,
San Pedro.
11:00 hs.- Presentación de CEDeL (Centro de Estudios para el Desarrollo Local). Presentación de la
Asociación Civil y los programas para el trienio 2010 – 2012 (“El camino recorrido – El
camino por recorrer”). (Carpa – Auditorio).
19:00 hs.- Presentación del libro “Moisés Lebensohn: el hombre que pudo cambiar la historia” a
cargo de su autor, Dr. José Bielicki. Presenta: Instituto Lebensohn. (Auditorio Centro de
Comercio, primer piso).
20:00 hs.- Presentación del libro “Emancipaciones” (Sobre la historia de los movimientos
emancipadores en nuestro país) a cargo de su autor, Hugo Chumbita. Edita y presenta:
Fundación Ross. (Carpa – Auditorio).
21:00 hs.- Proyección del documental “Andalgalá en el Bicentenario”. Resistencia del pueblo a la
contaminación y el saqueo. Presenta: Nuestra América Profunda. Organiza: Foro por la
Memoria.

Domingo 02/05/1010:00 hs. Apertura. – 13:00 hs. Clausura de la feria.

ACTIVIDADES PERMANENTES
La presente edición contará (además de los stands de exhibición y venta de libros), con
los siguientes exponentes:- Stand de “Librería Leder Kremer”.- Stand de “Librería San José”.- Stand de “Librería Ross”.- Stand de la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.- Stand del Ministerio de Trabajo de la provincia de Bs. As.- Stand de la Biblioteca parlante “Silvio Velo”.- Stand de la revista y del Centro Cultural “Caras y Caretas”.- Stand de la revista cultural “Sudestada”.- Stand del Instituto Lebensohn.- Stand de Fundación ARCOR.- Dirección Provincial de Educación Modalidad Artística: trabajos en la calle y
gigantografía con 40 alumnos de 10 Escuelas.- Exposición de las obras de José María “Yoyi” Villafuerte (Dibujante y Artista
Plástico).- Stand de UPCN.- Muestra del BUQUE MUSEO ARA GENERAL IRIGOYEN.- Muestra de la Biblioteca Popular Rafael Obligado de Diarios Locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *