Piden Informes por la falta de funcionamiento de la Comisión Multisectorial para la Adjudicación de Viviendas
El concejal de la Coalición Cívica Matías Velo presentó un Pedido de Informes al departamento ejecutivo sobre el no cumplimiento de lo estipulado en Ordenanza N° 5.748 sancionada por unanimidad por parte del cuerpo el 24 de Julio de 2008, la cual dispone la creación de una Comisión Multisectorial para la Adjudicación de Viviendas.
El Proyecto establece que en el expediente N° 1519 «presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal con fecha 5 de Julio de 2008 y que determinara la ordenanza citada fue ampliamente debatido en el seno de las comisiones del Honorable Concejo y que su votación unánime resultó un consenso de los bloques políticos representados que amerita un reconocimiento».
La comisión «estaría conformada por vastos sectores sociales ya que su integración plantea la incorporación de un Concejal en representación de cada uno de los bloques políticos del Concejo Deliberante, un representante de la Dirección de Viviendas y Escuelas de la Secretaria de Obras Publicas, la representación de la Secretaria de Desarrollo Humano, como así también la representación de todas aquellas instituciones de bien público con personería jurídica acreditada y que pretendan participar».
Al mismo tiempo que fue pensada en su momento «para transparentar un proceso por demás cuestionado a lo largo de la historia de nuestra ciudad, quitarle la cuota de discrecionalidad de los funcionarios de turno y realizar una idea de justicia en la otorgación del beneficio que no es más que la concreción del acceso a un derecho que tenemos todos los ciudadanos».
El edil señala que es dable reconocer lo preocupante que resulta «la exclusión a la que se expone una gran parte de la sociedad en cuanto al acceso o al alcance de la vivienda única» -y agrega- «manifestándose el mayor inconveniente en la adquisición de la porción de tierra particularmente en nuestra ciudad donde determinados lotes llegan a valer una fortuna totalmente prohibitiva para quien tiene que afrontar con sus magros ingresos. Por consiguiente es netamente necesario ser justos en a la hora de posibilitar el acceso».
Por otro lado recuerda, que la Ordenanza menciona en su artículo segundo la constitución de un Fondo destinado a la emergencia habitacional declarada en el mismo texto. Este fondo sería integrado por programas gubernamentales para el acceso a viviendas sociales y por el cual se consulta «si este se encuentra creado, si existen recursos disponibles o simplemente si se están gestionando algunos programas de acceso a la vivienda desde el Departamento Ejecutivo».
Asimismo Velo refiere que la Ordenanza pretende constituir un mecanismo de adjudicación de viviendas donde los actores políticos y sociales puedan elaborar en conjunto con el Estado local un criterio de selección conforme a una idea de bien común y de justicia con una base claramente participativa y por ende de indiscutible transparencia».
Teniendo en cuenta «la adquisición de tierras en las localidades de Rio Tala y Santa Lucia a partir de las ordenanzas N° 5704, 5705 y 5706 que fueran sancionadas por este Honorable Cuerpo el 29 de Noviembre de 2007, se hace necesario implementar la comisión adjudicadora al efecto de entregar los lotes que hoy se encuentran ociosos y que solucionarían en parte la compleja situación de quienes no logran acceder a una porción de tierra dentro de las localidades mencionadas».
Por último sostiene, que algunos funcionarios del Departamento Ejecutivo se han manifestado públicamente sobre la problemática que genera la falta de acceso a la vivienda y particularmente de aquellos sectores que podrían pagar una suma de dinero considerable para costear su vivienda pero que se encuentran imposibilitados a la hora de acceder al sistema financiero tradicional en búsqueda de créditos.