post

Martiniano Arce quiere instalarse en San Pedro y exponer sus obras en un Museo

Invitado por la Dirección del Jardín de Infantes 914 de la escuela Normal y el auspicio de la Dirección de Cultura, se presentó esta mañana en el salón de actos el reconocido fileteador Martiniano Arce. Previo al inicio del taller que dictó a los niños presentes se mostró feliz, muy contento por haber sido declarado «visitante ilustre»  dijo estar muy feliz de conocer San Pedro, a su gente y aprovechó la oportunidad para solicitar si «alguien tiene media hectárea para vender que me lo haga saber porque quiero venir a San Pedro a vivir y hace un museo con mis 900 obras», indicó en declaraciones a FM Génesis. Arce recibió un escudo de San Pedro por parte del secretario de gobierno Juan Benseny, la inspectora de enseñanza Belén Yunes y el secretario de Desarrollo Humano Gustavo Díaz. El retribuyó el gesto con la entrega de una pintura relacionada al tango. El artista plástico permanecerá el fin de semana en la ciudad, acompañado por su el profesor Abel Zabala.

Martiniano es uno de los pocos exponentes que queda del fileteado, hoy expuso sus conocimientos, explicando la técnica del fileteado, con la humildad que lo caracteriza y el buen sentido del humor, que atrapó no solamente a los chicos sino a los mayores que allí estaban.

se referirá  a los motivos pictóricos de su técnica, al tango, gauchescos,naturaleza,pájaros y dragones, como asimismo retratos d los grandes personajes de nuetra cultura como Carlos Gardel, Borges,Fangio, Troilo, Goyeneche, Yupanqui, y muchos otros célebres.

El maestro Arce, con amplia y prestigiosa trayectoria en el país y en el exterior, nació en la ciudad porteña en 1939, iniciándose en la pintura a la edad de trece años, y desde el año 1971 aplicó todo ese bagaje a la tela del cuadro, lo que él denominó «Filetismo», creando el «Fileteado de Caballete» con óleos y acilícos,combinado su personal estilo con la pintura clásico.

Desde entonces exhibe en galerías de arte y museos del país y el exterior, y su trayectoria es difundida en los principales medios periodísticos nacionales y extranjeros.

Pintó obras en conjunto con el célebre maestro Antonio Berni para Nueva York.En Holanda expuso sus cuadros en el importante museo «Museon» de La Haya con auspicios de la Embajada Argentina. También en galerias de Dallas-Texas,Zona Rosa-Mexico, y a bordo de un buque itinerante en puertos del Pacifico.

Entre tantas distinciones obtuvo además, en 1997 la de «Ciudadano Ilustre»de la Ciudad de Buenos Aires por el Honorable Concejo Deliberante,»Huésped de Honor» en la La Plata, Gualeguaychú y San Carlos de Bariloche.En el Congreso Nacional realizó dos exitosas exposiciones: «Los personajes de Buenos Aires» y » La tradición:Payadores  y Poetas» , donde incluyó el retrato del siempre recordado Sampedrino Roberto Ayrala.

Se refirió a los motivos pictóricos de su técnica, al tango, gauchescos, naturaleza, pájaros y dragones, como asimismo retratos de los grandes personajes de nuestra cultura como Carlos Gardel, Borges, Fangio, Troilo, Goyeneche, Yupanqui, y muchos otros célebres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *