La Justicia platense investigará la venta de Papel Prensa
La Cámara Federal porteña ordenó que los presuntos delitos de lesa humanidad cometidos en la operación de venta de la empresa Papel Prensa y que se inició a raíz de declaraciones de Lidia Papaleo y Rafael Iannover, sean investigados por la Justicia de La Plata.
La decisión de la Cámara fue adoptada luego de que el fiscal general ante el Tribunal, Germán Moldes, desistiera de apelar la decisión del juez federal de primera instancia Daniel Rafecas de declararse incompetente.
La denuncia que tenía en sus manos Rafecas surgió a raíz de que en el juzgado en lo civil Nº 2 de Eduardo Malde, quien tiene a su cargo el expediente relacionado con el funcionamiento de Papel Prensa, testigos denunciaron haber sido sometidos a torturas y presiones para ser obligados a vender Papel Prensa durante la última dictadura militar.
Se trata de los testimonios realizados durante una asamblea de accionistas por Lidia Papaleo y Rafael Iannover, viuda y ex testaferro de David Graiver, respectivamente, quienes hablaron de que sufrieron presiones y aplicación de tormentos para obligar a vender la empresa Papel Prensa.
Malde remitió esos testimonios a la Cámara Federal que por sorteo designó a Rafecas para investigar esos presuntos delitos.
El 13 de julio pasado, Rafecas se declaró incompetente aunque consideró que hay una probabilidad de estar ante «delitos de lesa humanidad» imprescriptibles.
Ahora, la Sala I entendió que no estaba en condiciones «de resolver sobre la naturaleza y jurisdicción de los delitos investigados» porque el fiscal Moldes desistió de apelar la declaración de incompetencia de Rafecas.
De esta manera, la causa le fue devuelta a Rafecas, quien la remitió a su par de La Plata Arnaldo Corazza.
Corazza tiene a su cargo la investigación por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos en lo que se denominó «Circuito Camps», en centros de cautiverio donde estuvieron secuestrados miembros de la familia Graiver.
El juez Corazza intervino hasta el año pasado en la investigación por la desaparición del testigo Jorge Julio López, luego de declarar en el juicio en el que fuera condenado el represor Miguel Etchecolatz.