La FEB reclama urgente apertura de la paritaria

La totalidad de los docentes encuestados en la última semana por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) manifestó el reclamo de la urgente reapertura de la paritaria para analizar la situación salarial del sector. La presidente de la FEB, Mirta Petrocini informó que “hemos procesado las planillas enviadas durante la semana a todos los distritos y que fueron distribuidas en todos los niveles del sistema educativo y la respuesta es unánime: los docentes manifiestan la urgente necesidad de reapertura de las paritarias del sector”.

En el relevamiento quedaron establecidos los diferentes ejes de discusión que pretenden resolver ante las autoridades educativas, es decir ante el empleador en el marco de la mesa paritaria. Entre otras cuestiones derivadas de la encuesta, la

FEB reclamará a las autoridades provinciales:

_ Aumento del salario acorde a las necesidades de un grupo familiar.

_ Eximición del pago de Impuestos a las Ganancias

_ Incorporación de sumas remunerativas al básico.

_ Cobro de asignaciones familiares universales sin tener en cuenta monto de sueldo percibido y sin tope.

A partir del resultado de este relevamiento, la FEB solicitará al gobierno la reapertura de la mesa de negociación salarial porque “la mejora obtenida a principios de este año resultó absorvida por el aumento del costo de vida y resulta claramente insuficiente para afrontar los costos que demanda el mantenimiento de una familia”, dijo Petrocini.

La FEB solicitará la eximición del pago de Impuestos a las Ganancias porque, según explicó Petrocini “no debe haber un solo docente –y ningún trabajador- que pague este impuesto porque el salario es de estricto carácter alimentario y no puede ser de ninguna manera considerado como ganancia”.

En cuanto a las sumas remunerativas, la incorporación de estos conceptos al básico de los docentes ha sido un histórico reclamo de la Federación. “Sostenemos que la unica manera de evitar el achatamiento de la pirámide y conseguir la jerarquización de las responsabilidades de conducción dentro del sistema es haciendo que cada peso que cobra el docente vaya al básico”, aclaró la dirigente.

Según el resultado de la encuesta, los educadores de la provincia advierten que existe un sistema inequitativo con el pago de asignaciones familiares. “Ocurre que a medida que aumenta el sueldo, es menor la asignación. Y eso genera injusticia para los hijos de los educadores”, dijo Petrocini. Por ejemplo, desde setiembre, para sueldos hasta $2400, la asignación es de $220 y luego comienza a decrecer hasta ofrecer sólo 111,20. En el caso de las asignaciones por hijo con discapacidad, también hay una notable disminución entre los 880 pesos del primer escalón hasta los $444,90 que cobran las escalas superiores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *