La COOPSER cumple este 15 de agosto, 79 años
El 15 de agosto de 1943, en el Salón La Palma nació la «Cooperativa de Servicios y Anexos Limitada de San Pedro».
«Hoy a 79 años, recordamos a quienes a lo largo de todo este tiempo han formado parte de la historia de COOPSER siempre comprometidos con el crecimiento de la comunidad y el servicio», expresaron desde la institución .
«Tenemos por delante el desafío de seguir afrontando cada día con dedicación y trabajo en beneficio de nuestra gente», manifestaron luego en un comunicado.
Reseña histórica
La Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos, Públicos y Sociales de San Pedro Ltda. tuvo origen en el año 1943 cuando un grupo de vecinos decidieron organizar una cooperativa que permitiese afrontar las necesidades de la población de San Pedro frente a las deficiencias que presentaba el servicio ofrecido por una compañía privada.
En la década de 1920 la provisión de luz eléctrica pública y domiciliaria estaba a cargo de la Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires, que poco tiempo más tarde daría paso a la Compañía del Sud Argentino S.A. Las exigencias del consumo y los inconvenientes creados por la no renovación de equipos hicieron que el servicio se deteriorara progresivamente. El deficiente cumplimiento por parte de la empresa privada para con los usuarios motivó la formación de un movimiento que alentó la organización de una asociación de tipo cooperativo destinada a atender y mejorar el servicio eléctrico.
En agosto de 1943 se conformó la cooperativa y un año después se aprobó el estatuto de la sociedad reconociéndole al mismo tiempo el carácter de persona jurídica y su inscripción en la Dirección de Cooperativas de la Dirección General de Comercio del Ministerio de Agricultura de la Nación. El Consejo de Administración se abocó a la búsqueda de un terreno para adquirirlo como sede de la institución con los recursos acumulados por las acciones efectivizadas y lo recaudado en los distintos festivales organizados por la misma institución. La compra del terreno se realizó en el mes de enero de 1947.
Posteriormente en 1954 fue autorizada para hacerse cargo de la distribución de la energía eléctrica y al tendido de sus líneas y redes de cables para la prestación de los servicios de distribución de energía. Con la promulgación de las ordenanzas se ofreció una oportunidad óptima a la cooperativa, para llevar adelante el mejoramiento del suministro de la energía en la localidad acorde a las exigencias del momento y por haber sido abandonado el servicio por la empresa privada.
En 1961 como parte de la programación de su desarrollo, avanzó en la compra de redes, transformadores y medidores y en las gestiones de compra de la usina local. Hacia fines de la década de los 60 la cooperativa iniciaba una etapa evolutiva que la llevaría a adquirir posteriormente todas las instalaciones que fueron de la antigua concesionaria del partido.
En esta etapa y dado las dudas públicamente manifestadas sobre las acciones de la cooperativa se impulsó un cambio de autoridades en el consejo y en el personal administrativo, con la finalidad de obtener mayor transparencia y participación de los socios que ya sobrepasaban los cinco mil. El Consejo de Administración respondió a las exigencias de profesionalidad del sistema introduciendo varios cambios. Designó por concurso como responsable de la gestión administrativa a un Ingeniero especializado en la materia para conducir, orientar y planificar el futuro de la sociedad jerarquizándose en el manejo gerencial y el técnico. Este cambio se reflejó en el mejoramiento del sistema de distribución de energía y alumbrado público y en progresos en la restructuración de redes. Así también se beneficiaron otros aspectos como el incremento del número de usuarios y el crecimiento de la demanda con la incorporación de consumidores industriales.
También se aplicó el sistema de representación por delegados orientando la renovación del Consejo dentro de un régimen democrático en que los socios fueran representados por delegados libremente elegidos dentro de su masa societaria. El sistema de representación por delegados, otorgó un mandato a los integrantes del nuevo Consejo de Administración para que en el futuro la cooperativa adecuara su estructura para llegar a encargarse de atender el suministro eléctrico de todo el partido de San Pedro y asumir su condición como Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales, incorporando todos aquellos rubros o prestaciones que las necesidades de la población requiriesen.
La institución adecuó sus estatutos para permitir una expansión tanto en el orden del servicio eléctrico como en los beneficios sociales, incorporándose el otorgamiento de becas, servicio de ambulancia y luego de enfermería, a los que habría de adicionarse más tarde un ”Seguro de Vida Colectivo” para cubrir el riesgo de muerte del socio y su grupo familiar.
Por otra parte se concretó en 1983 un ambicioso proyecto al lograr la transferencia de los servicios rurales existentes en la zona Santa Lucía, Río Tala, Gobernador Castro, Pueblo Doyle, Ingeniero Moneta, los parajes de La Buena Moza, El Espinillo, Vuelta de Obligado, Tablas y toda la zona intermedia entre cada uno de estos puntos, quedando todos ellos en manos de la cooperativa. Asímismo se impulsó el proyecto de Electrificación Rural que tenía ya plena vigencia en el partido, pero que resultaba inviable para los productores por no contar con la financiación.
Con la compra del edificio de la antigua usina (anterior propiedad del Estado) y otras realizaciones fue ganando confianza entre los asociados al observarse progresos reales en la materialización de una vieja aspiración: tener el buen servicio que desde tantos años la comunidad venía reclamando y ser dueña de su propia sede. A ello cabe agregar un emprendimiento más dentro de los requerimientos de los asociados, representado por la pavimentación de algunas calles.
La cooperativa progresivamente fue ampliando sus servicios en materia de obras públicas como prolongación de desagües cloacales, construcción de pavimentos, fabricación de columnas para tendido de la línea de gas y construcción de una nueva estación transformadora. En el área de Servicios Sociales se destaca la formación de cooperativas escolares, capacitación y extensión cooperativa y creación de un Fondo de Obras Públicas Comunitarias cumpliendo con los objetivos demandados por los socios.
Actualmente, la cooperativa cuenta con cerca de 50.000 asociados y continúa expandiéndose con proyectos de beneficio directo a la comunidad, como el Banco Ortopédico, Plan Beneficio Joven jóvenes solteros/as entre 21 y 30 años que siguen formando parte del grupo familiar con la cobertura de los servicios sociales antes a un costo diferencial. En el año 2016 afrontó un nuevo desafío en beneficio de toda la comunidad, con la adquisición de la clínica privada San Martín S.A. hoy Sanatorio Coopser, manteniendo la fuente de trabajo para más de 50 familias .
Con información de https://www.rutacoop.com.ar/