Jornada en el INTA: Primeros pasos hacia la exportación de batata
El INTA convoca a productores y profesionales a participar de la jornada sobre exportación de batata que se realizará el 12 de mayo en la Agencia de Extensión Rural. La posibilidad de exportar batata a mercados lejanos y exigentes, y los aspectos normativos en nuestro país, serán algunos de los temas que abordarán destacados especialistas.
Su exportación representa una oportunidad para productores y empresarios locales. Actualmente existe una demanda importante de la Unión Europea que requiere de ajustes técnicos y organizativos para ser satisfecha. En este sentido, el INTA propone un encuentro con productores, profesionales e interesados en una jornada con especialistas que operan en el sector exportador, quienes compartirán su opinión calificada sobre las posibilidades para nuestro país.
La cita es en la Agencia de Extensión Rural del INTA, el miércoles 12 de mayo a partir de las 10. En esta oportunidad, los disertantes brindarán información sobre demanda, mercados, exigencias y posibilidades de exportar batata a mercados lejanos, y se incluirán en el programa aspectos de la normativa nacional, a cargo de la delegación local del SENASA.
“Desde nuestro proyecto de batata vemos que hay una oportunidad de exportar a mercados lejanos, especialmente la Unión Europea. Desde hace varios años que recibimos pedidos de exportadores que tienen demanda de batata para Europa. Y también algunos de los integrantes del grupo de productores que participa en el proyecto han solicitado contar con este tipo de capacitación”, expresó el Ing. Héctor Martí.
La idea es que esta jornada sea un paso inicial para todos aquellos que quieran exportar. “En tanto, aún tenemos algunos ajustes que hacer a nivel técnico y organizacional, no pensamos en la exportación como actividad inmediata. Sin embargo y de acuerdo a los pronósticos que indican un continuo crecimiento del comercio internacional de batata, consideramos importante ir preparándonos al respecto”, agregó Martí.
La actividad es en el marco del Proyecto Regional de Producciones Intensivas, que coordina la Ing. Nora Francescangeli y cuyo accionar en nuestra zona, en los últimos meses se focalizó en el trabajo directo con grupos de productores fruteros, viverístas y de batata.