Javier Peñoñori se presentó en el Auditorio de Radio Nacional
El músico sampedrino Javier Peñoñori, el pasado martes presentó su nuevo disco en el Auditorio de Radio Nacional.
«Murmullo del Silencio», es la metáfora elegida por este artista, para su nuevo disco, dedicado al Bicentenario.
El actor Juan Palomino, es un invitado para este trabajo; en el mismo recita «CANTO CORAL A TUPAC AMARU, acompañado por la guitarra de Javier Peñoñori, interpretando el carnavalito «TUPAC es Amancer», de su propia autoría.
PEÑOÑORI
Compositor, guitarrista y escritor argentino, nacido en San Pedro, a orillas del río Paraná, Provincia de Buenos Aires. Allí da a conocer públicamente sus primeras composiciones.
Inicia sus estudios musicales a la edad de 5 años, guiado por su madre, maestra rural y por el maestro José Riziutti, músico y compositor.
Atraído desde muy niño por la música folclórica y clásica, desarrolla la capacidad de escuchar, tratando naturalmente de imitar; A edad muy temprana y sin saber música, reproducía lo que le gustaba, esto permitió que desarrollara su capacidad para la improvisación.
Sus primeros conciertos los realiza a la edad de 6 años en la Biblioteca Popular Rafael Obligado de su ciudad natal. Dentro de su repertorio abarca música del género folklórico nacional y latinoamericano, tango y música clásica.
Las provincias argentinas y las principales salas de Capital Federal conocen el sonido de su guitarra
Realiza giras exitosas por países de Europa, recorriendo ciudades
como Praga (Rep. Checa), París (Francia), Madrid (España),
Bilbao (País Vasco), Londres, lugares cuyo público toma contacto con sus composiciones y grabaciones.
Durante el año 2008, año Yupanquiano, países del continente Suramericano como Bolivia, Perú, Ecuador, han conocido también su música, su poesía y discografía.
Este singular artista, de larga trayectoria, nos revela un profundo conocimiento de las músicas de nuestra tierra, las que proyecta con un notable vuelo creativo y una notable capacidad de improvisación.
Murmullo del Silencio, es su octavo Disco en este año del Bicentenario.
Estamos ante un trabajo discográfico en el cual la profundidad del estilo particular del artista, rescata nuestras raíces, las reverdece y embellece con sus formas y contenidos alcanzados.
Cabe decir que simultáneamente sus poesías, escritos y opiniones serán publicados próximamente.
Toda la actualización, sobre las últimas giras realizadas, por PERÚ Y JAPÓN, por este destacado artista y escritor de San Pedro