Luego de detectar los focos en San Nicolás y San Pedro comenzaron acciones para sofocar los incendios
El avión de reconocimiento del Servicio de Manejo del Fuego detectó dos focos activos importantes en islas del Delta, frente a las costas de San Pedro. La aeronave tomó impresionantes imágenes de los incendios. Una importante columna de humo era fácilmente visible este miércoles al mediodía desde las barrancas de San Pedro.
«Hay una situación complicada», dijo Fabio Giovanettoni, director de Defensa Civil de la Municipalidad de San Pedro a nuestro medio. Y agregó: «Ayer estuvieron sobrevolando la gente de Defensa Civil y del Plan Nacional del Manejo del Fuego. Como siempre sucede los focos son en Entre Ríos aunque el humo y las complicaciones lleguen a San Pedro rápidamente».
Cabe destacar que se realiza un operativo pero esta vez con base en la ciudad de San Nicolás.
Informe detallado
En ese sentido, el ambientalista Kike Sierra a través de su Facebook, informó detalladamente el estado de los focos frente a nuestra zona:
Quemas 29/06/2022 de islas Sec. 5ta de islas San Pedro – Baradero, Prov. de Bs. As. e Islas Lechiguanas Dpto. Gualeguay, Prov. de Entre Ríos.
Para destacar, participación, de la población atreves de video y fotos son los primeros que registrar los incendios desde las 12:30 hs.
ISLAS LECHIGUANAS DPTO. GUALEGUAY, ENTRE RÍOS.
Total de Focos en la últimas 24 hs (hasta la 09 hs de hoy) en islas lechiguanas: 19
Total de superficie quemada hasta las 18 hs del 29/06/22 en Islas Lechiguanas: 2.116,21 hectáreas
Grupo de focos 1,2 y 14 continúan, se expanden desde el día sábado 25/06/22 que fueron registrados.
Los Grupos 3, 4,5 y 6 comenzó con un foco 28/06/22 a 2 km al Este del canal Salvatierra, arroyo curupí.
Grupo 1_Registrado desde el día 25/06/22 a la 15 hs. Entre Los canales 6 al 9 del ex complejo lechiguanas.
Total superficie quemada aproximada: 608.79 hectáreas.
Grupo 2_ Km 290 del rio Paraná margen izquierda, islas lechiguanas. Al igual que el anterior activo desde el 25/06/22. Expandiéndose.
Total de superficie quemada aproximada: 76,92 hectáreas.
Grupo 3, 4, 5, 6 Al norte del canal colector canales 1, 2,3 ex complejo lechiguanas. Comenzó con un foco 28/06/22. Es el mismo lugar que se quemó en mayo y en años anteriores.
Total de hectáreas quemadas aproximadas: 346.84 hectáreas.
Grupo 7, 8, 9 nuevos activos en las ultimas 24 hs
Grupo 10, 11, 12, 13 y 14 (mayor superficie) Ubicado al Este del arroyo el Francés km 238 del rio Paraná, margen izquierda. Activo desde el
28/06/22. Cercana al área quemada en la semana del 12 al 19/06/22.
Total de superficie quemada aproximada: 1.022, 58 hectáreas.
Los grupos de focos coinciden, mismos lugares, en el mismo mes de años anteriores 2020/21
Sec. 5ta DE ISLAS SAN PEDRO_BARADERO
Isla de Barbe, laguna la Rinconada, Jurisdicción San Pedro. no detectado por el satélite por su intensidad si observado por pescadores navegando hacia el canal Don Pablo.
Total de superficie quemada hasta las 18 hs del 29/06/22: 206,53 hectáreas
Así como en islas lechiguanas, Entre Ríos los focos en las islas de Baradero son en los mismos lugares del 2020/21.
Grupo 15, 16 Km 255 rio Paraná paraje Las Pirañas, Islas de Baradero, en los límites del terraplén que comparte
la jurisdicción de San Pedro y Baradero de islas.
Total de superficie quemada hasta las 18 hs del 29/06/22: 55,11 hectáreas.
Grupo 17 Al Sureste 3 km de la escuela 25 Los laureles, destacamento de policía de islas.
Total de superficie quemada hasta las 18 hs del 29/06/22: 105,99 hectáreas
Grupo 18 Sec. 4ta de islas Baradero. Al Sur este de la Reserva Provincial Paraná Guazú.
Total de superficie quemada hasta las 18 hs del 29/06/22; 45,43 hectáreas.
Datos a tener en cuenta
De acuerdo a la EEA INTA San Pedro hace un mes que no tenemos lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional a la tarde de hoy destacaba la velocidad del viento entre 23 a 31 km/h. Agravando la situación.
El mismo Servicio Meteorológico Nacional advierte a través de su boletín, índice meteorológico de Fuego, que en las próximas 72 hs ese índice es ALTO.
El rio esta bajante 0.98 cm, en el Pto San Pedro a las 00 hs del 28/06/22. La bajante lleva casi 3 años.
Nota la Altura normal del rio es de aproximadamente de 1.70/90 m. O sea que las lagunas interiores no tienen agua para actuar como cortafuegos.
Enrique Sierra Naturalista 29/06/22
Fuentes Consultadas
INTA EEA San Pedro Boletín N 5995 del 29/06/22
NASA FIRMS. Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS) de la NASA.
Prefectura Naval Argentina. Altura de los ríos.
Provincia de Bs.As. Reserva Provincial Paraná Guazú. Decreto Provincial 469/11
Servicio Meteorológico Nacional. Clima. Índice de Peligro de Fuego.