Hacia una proyección de los viveros en el mercado nacional

En una consulta reciente realizada a viveristas locales, el 100% de los encuestados consideró necesario tener un espacio para trabajar el tema, y el 70% acordó en que la actividad no se encontraba suficientemente valorada. Lo atribuyeron principalmente al problema de los vínculos entre organización, producción, y comercialización. Destacaron como una necesidad valorar la actividad de vivero en la sociedad y a san pedro como una importante zona productora de plantas ornamentales, ya que se trata de una tarea muy importante en relación con los recursos que generan y que se redistribuyen en los distintos sectores relacionados (mano de obra, transporte, proveedores de insumos, etc). Plantearon también que hay fallas de comercialización y escasa información zonal. Sin embargo, una parte importante del grupo rescató el hecho de que sería muy alentador para la actividad que el INTA en particular (y organismos de ciencia y técnica en general) se aboquen a l trabajar con el sector.

Foco en los viveristas

En 2009, el INTA puso en marcha el Proyecto Regional de Producciones Intensivas. El mismo se implementa una metodología denominada de “investigación participativa” donde técnicos y productores definen y analizan conjuntamente los problemas proritarios de la actividad , buscando soluciones a partir de la generación y la prueba en terreno de tecnologías adecuadas . La ventaja es que, por un lado, se trabaja en función de de las necesidades planteadas y, por otro, las tecnologías obtenidas se ajustan más rápido para su implementación a campo.

En este contexto, el INTA San Pedro ha puesto especial atención en un sector que se considera relegado en cuanto a la producción tecnológica, el viveristíco. Aunque los viveros generan trabajo, mantienen el paisaje rural y son parte de la identidad de San Pedro, esto no parece ser suficiente para que como producción tengan la misma importancia que las naranjas, los duraznos y las batatas. En este sentido, el INTA se propone iniciar un proceso destinado a fortalecer la imagen de la actividad, convencido que esta estrategia contribuirá a aumentar la demanda del mercado de estos productos locales

Una reunión

El martes 10 de agosto se realizará a las 19 hs en el INTA San Pedro, Mitre 299, un encuentro para analizar con los productores la potencialidad de la idea de trabajar en la valoración y el reconocimiento de la actividad , y aportar herramientas para definir los objetivos y la estrategia de trabajo colectivo. Para tal encuentro, están invitados todos los viveristas en actividad, aquellos que recién comienzan y todas las personas vinculadas con el sector que deseen hacer su aporte para encontrar alternativas a los problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *