Generación y provisión de un eco combustible: Solmi firmó un convenio en Chubut

Chubut firmó en un acto presidido por el gobernador Mario Das Neves, un convenio con la empresa Solmi SA para la generación y provisión de un eco combustible a base de agua que permite ahorrar 9 millones de litros de gasoil al año, utilizados para la generación de energía eléctrica en el interior provincial. El acuerdo tendrá vigencia durante 21 años y se firmó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
De esta manera Chubut se convirtió en la primera provincia del país en poner en marcha desde el Estado un proyecto de certificación de bonos verdes.
«Es el primer proyecto que se pone en marcha en el país relacionado con un mecanismo de desarrollo limpio que establece Naciones Unidas y que nos va a permitir certificar bonos verdes, en conjunto el Estado y una empresa privada argentina», afirmó el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan Garitano.
Las partes se comprometen a la instalación de tecnologías que permitan un ahorro de combustible en los electrogeneradores a motor de combustión del interior chubutense, acordando además la gestión del proyecto de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) que permitan obtener los Bonos de Carbono, para acceder a los créditos internacionales producto de la comercialización de los mismos.
Sobre el convenio dijo Garitano que se trata de un acuerdo «estratégico» ya que un empresario argentino «pudo certificar ante las Naciones Unidas una patente que permite modificar el uso de combustibles fósiles, como el gasoil, para generar energía a través del agua, transformándola en hidrógeno».
Luego señaló que el novedoso acuerdo relacionado con la certificación de bonos verdes «está armado por el Protocolo de Kyoto».
ACUERDO POR 21 AÑOS
Víctor Solmi, de Solmi SA, explicó de visita en EL CHUBUT que es una Pyme que tiene 120 años de trayectoria en el país.
Y que por el período de vigencia del acuerdo «la inversión es absolutamente privada, el Estado provincial lo que pone es el consumo, dado que para generar energía eléctrica consume 9 millones de litros de gasoil al año.
Elegimos Chubut fundamentalmente porque vemos que hay mucho interés por el medio ambiente y el gobernador insiste con ese tema», sostuvo.