Inf. General

Encuentro y espacio de diálogo en el INTA San Pedro

El jueves 11 de marzo, el INTA San Pedro contó con la visita del Ing. Agr. Luis Basterra, vicepresidente de la institución, ocasión en que compartió un cálido intercambio con el personal de la Experimental. También se hizo tiempo para presenciar algunas actividades que lleva adelante la misma en técnicas de cultivos in vitro; mejoramiento de batata y el Centro de Incremento Regional, que atiende las demandas de los viveristas de la zona, con material de calidad controlada.
En el marco de sus recorridas a Estaciones Experimentales, Basterra afirmó que “vemos un fuerte compromiso de nuestro personal para con los objetivos institucionales; hay temas que resultan trascendentes para el desarrollo productivo de la región y esto trasciende a la comunidad cuando vemos que estamos trabajando para la resolución de problemas concretos que hacen un aporte al desarrollo de nuestro sector agroalimentario”.
Al mediodía, el programa propuso visitar las instalaciones del puerto local, donde se reunieron con los representantes del Consorcio de Gestión y profesionales de la entidad portuaria. La jornada, encontró a las instituciones conversando sobre los proyectos que tiene el puerto, y que pudieron ser visualizados en una maqueta, durante la recorrida por la planta.
Cabe mencionar que desde hace un tiempo el INTA y el puerto local, con la colaboración del Mercado Mayorista de Barcelona y Alimentos Frescos Argentinos, trabajan en las producciones intensivas que tienen como destino el mercado externo. “El foco está puesto en los cultivos locales, lo que tenemos que desarrollar y potenciar son las capacidades para anticiparnos a las tendencias que vienen desarrollándose en el sector”, destacó el referente nacional.
Ing. Agr. Luis Basterra
“Para nosotros que hoy nos tocan responsabilidades de conducción del organismo, es importante que el personal se exprese con absoluta franqueza y libertad para que podamos entre todos construir un organismo que de respuestas a la comunidad como a los propios agentes en cuanto a su desarrollo personal. Hoy hemos hablado desde el vínculo laboral que tienen con la institución hasta los objetivos estratégico que nos vamos definiendo y proponiendo de manera conjunta”.
Ing. Agr. Rolando Hernández
“Siempre es bueno que las autoridades nacionales se acerquen, en este caso siendo miembro del Consejo Directivo porque se facilita la visión de quienes tienen que tomar las decisiones en el INTA acerca del trabajo que se realiza en los distintos Centros Regionales y en las distintas Experimentales”.
Ing. Agr. Miguel Angel Sangiacomo
“La visita al puerto representa una oportunidad de conocer sus actividades, y cuál es la potencialidad del puerto en la producción agropecuaria de la zona… y también sobre las actividades conjuntas entre la EEA y el puerto, a través del puerto de Barcelona, para determinar cuáles serian los productos con alta potencialidad de exportación para los próximos 15 años y nuestro rol en la EEA y como INTA. En este momento trabajamos en el armado de productos exportables hacia Europa: qué tipo de productos, con qué nivel de industrialización, procesamiento y valor agregado y sus perspectivas futuras, es decir, qué oferta estaríamos teniendo para Europa en general”.
Agr. Luis Basterra, junto a los responsables del INTA local.
Agr. Luis Basterra, junto a los responsables del INTA local.

El jueves 11 de marzo, el INTA San Pedro contó con la visita del Ing. Agr. Luis Basterra, vicepresidente de la institución, ocasión en que compartió un cálido intercambio con el personal de la Experimental. También se hizo tiempo para presenciar algunas actividades que lleva adelante la misma en técnicas de cultivos in vitro; mejoramiento de batata y el Centro de Incremento Regional, que atiende las demandas de los viveristas de la zona, con material de calidad controlada.

En el marco de sus recorridas a Estaciones Experimentales, Basterra afirmó que “vemos un fuerte compromiso de nuestro personal para con los objetivos institucionales; hay temas que resultan trascendentes para el desarrollo productivo de la región y esto trasciende a la comunidad cuando vemos que estamos trabajando para la resolución de problemas concretos que hacen un aporte al desarrollo de nuestro sector agroalimentario”.

Al mediodía, el programa propuso visitar las instalaciones del puerto local, donde se reunieron con los representantes del Consorcio de Gestión y profesionales de la entidad portuaria. La jornada, encontró a las instituciones conversando sobre los proyectos que tiene el puerto, y que pudieron ser visualizados en una maqueta, durante la recorrida por la planta.

Cabe mencionar que desde hace un tiempo el INTA y el puerto local, con la colaboración del Mercado Mayorista de Barcelona y Alimentos Frescos Argentinos, trabajan en las producciones intensivas que tienen como destino el mercado externo. “El foco está puesto en los cultivos locales, lo que tenemos que desarrollar y potenciar son las capacidades para anticiparnos a las tendencias que vienen desarrollándose en el sector”, destacó el referente nacional.

Ing. Agr. Luis Basterra

“Para nosotros que hoy nos tocan responsabilidades de conducción del organismo, es importante que el personal se exprese con absoluta franqueza y libertad para que podamos entre todos construir un organismo que de respuestas a la comunidad como a los propios agentes en cuanto a su desarrollo personal. Hoy hemos hablado desde el vínculo laboral que tienen con la institución hasta los objetivos estratégico que nos vamos definiendo y proponiendo de manera conjunta”.

Ing. Agr. Rolando Hernández

“Siempre es bueno que las autoridades nacionales se acerquen, en este caso siendo miembro del Consejo Directivo porque se facilita la visión de quienes tienen que tomar las decisiones en el INTA acerca del trabajo que se realiza en los distintos Centros Regionales y en las distintas Experimentales”.

Ing. Agr. Miguel Angel Sangiacomo

“La visita al puerto representa una oportunidad de conocer sus actividades, y cuál es la potencialidad del puerto en la producción agropecuaria de la zona… y también sobre las actividades conjuntas entre la EEA y el puerto, a través del puerto de Barcelona, para determinar cuáles serian los productos con alta potencialidad de exportación para los próximos 15 años y nuestro rol en la EEA y como INTA. En este momento trabajamos en el armado de productos exportables hacia Europa: qué tipo de productos, con qué nivel de industrialización, procesamiento y valor agregado y sus perspectivas futuras, es decir, qué oferta estaríamos teniendo para Europa en general”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *