En la banca abierta se expuso sobre el problema de la soja transgénica

Integrantes de Proyecto Sur hicieron uso de la banca abierta para demandar el tratamiento en el HCD de San Pedro del problema de la soja transgénica. “En 10 minutos tratamos de hacer una semblanza de la situación del partido de San Pedro, cuyo 84% de su territorio está ocupado por cultivos extensivos, correspondiendo casi el 80 % a soja de 1° y 2°. Esta actividad emplea al 3% de la fuerza laboral rural, mientras que el 16% restante de la superficie: viveros, montes de frutas, arándanos, etc., ocupa el 97% restante, que son cerca de 5000 personas” explicaron.

Se hizo referencia, además a los problemas que ocasionan a la salud humana y al medio ambiente, los agroquímicos que acompañan a la producción de OGM (organismos genéticamente modificados o transgénicos). El glifosato, única sustancia analizada antes de su salida al mercado con banda verde (baja toxicidad), autorizada por la resolución 350/99 de la secretaria de agricultura de la nación, a través del método dl50 (dosis letal 50), cuestionada porque no tiene en cuenta la toxicidad subletal o crónica. Es decir, si por ejemplo, el agroquímico utilizado, mata en un par de años o produce o induce a malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, afecciones cardiacas, etc. “Además solo analiza el componente activo y no las sustancias más tóxicas, ya que, en nuestro país, se utilizan mezclas de agroquímicos”. Se hizo mención a la presentación que el 20 de mayo pasado, hicieron más de 1000 ciudadanos ante el Defensor del Pueblo de la nación para que se modifique lo establecido en la mencionada resolución y de esta manera cada una de las sustancias que se utilicen como agroquímicos sean catalogadas con su verdadera toxicidad.

Se analizaron los ejemplos de comunidades que ya pusieron freno a las fumigaciones en cercanías de centros poblados, escuelas, etc., o que, directamente han prohibido el uso de OGM en su territorio.

Por último se compararon los pro y contras de las llamadas agricultura convencional y la agroecológica, a la que San Pedro siempre estuvo ligada y que hoy se ve amenazada por el avance del cultivo de transgénicos.

“Por último, manifestamos nuestra intención de presentar por mesa de entradas del HCD, en los próximos días, un proyecto de Ordenanza que prohíba el uso de OGM en el partido de San Pedro, con el respaldo de firmas de ciudadanos, que apoyan esta iniciativa, y que al día de hoy, superan los 100 adherentes”, expresan desde Proyecto Sur .

Para la utilización de la banca ciudadana ya se han inscripto para las próximas sesiones los compañeros Guillermo Linares, con el proyecto de adhesión al movimiento “Tren para todos”, y Leonardo Mórtola, con un proyecto de Educación Vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *