post

El titular de UATRE lamentó que se «politice» la detección de trabajadores en condiciones infrahumanas

El titular de la Unión de Trabajadores Rurales (UATRE), Gerónimo «Momo» Venegas, lamentó hoy que el Gobierno «politice» denuncias del gremio sobre las condiciones «infrahumanas» a las que estaban sometidos peones contratados en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

El caso cobró voltaje político cuando el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, habló de «trabajo esclavo» en el ámbito rural durante una reunión con la Mesa de Enlace.

Venegas brindó una conferencia de prensa en la sede de la UATRE donde responsabilizó al «Gobierno» por la situación que el gremio detectó en el «Operativo Desflore de Maíz».

Además, destacó que pasaron de 15 mil trabajadores en blanco a 800 mil, y que hace 19 años que están «caminando el país afiliando».

«Por eso, insisto, no tenemos que aclarar nada sino ratificar lo que estamos haciendo», sostuvo Venegas.

Aclaró que «no solamente hemos estado en San Pedro, hemos estado en Capitán Sarmiento, en Rojas, Ramallo, en Arrecifes: donde hay maíz estamos tratando de ubicar a la gente».

Entre el 30 de diciembre y el 18 de enero relevaron 18 establecimientos en el norte bonaerense y en el sur santafesino, y detectaron 1.224 trabajadores en el desflore del maíz para los semilleros Southerm Seeds Production SA, Satus Ager SA, Pionner, Dow Agrosciences S.A., Nidera S.A., Syngenta Agro S.A y Agriseed S.A.

En todos los casos los trabajadores regresaron a su lugar de origen, generalmente a Santiago del Estero, luego de cobrar sus honorarios.

«Allí probablemente estén peor que acá, por eso vienen a trabajar en estas condiciones», sostuvo Venegas, quien señaló que el miércoles inspeccionaron el distrito Lobería, cerca de Necochea, y detectaron «39 trabajadores de Satu Sager que estaban en mejores condiciones que los anteriores, pero hicimos la inspección».

En la zona sur de la provincia de Buenos Aires, el desflore de maíz se hace más tarde y recién están empezando a instalar los «campamentos», explicó Venegas.

El trabajo consiste en cortar la panoja de maíz, que es la flor masculina, en una tarea de esterilización parcial de la planta.

Los trabajadores de la zona de San Pedro cobraban 210 pesos diarios mientras que las condiciones de trabajo eran de hacinamiento, según pudieron comprobar desde UATRE.

Imágenes que se proyectaron durante la conferencia de prensa mostraron camas cuchetas y casillas preparadas para ocho personas donde vivían 18, falta de baños químicos, carencia de agua potable y de higiene en general.

Además, un trabajador debió ser hospitalizado con parálisis parcial del cuerpo ya que había sido picado por una araña.

UATRE solicitó realizar inspecciones laborales pertinentes y efectuó cuatro denuncias en comisarías, intervino la Justicia provincial y hubo allanamientos.

En cada caso se labraron actas del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires como en la localidad del Pasaje Belardil en el predio administrado por Nidera S.A, en el Establecimiento «El Algarrobo» donde se constató la no provisión de viviendas en condiciones adecuadas al personal ya que «los mismos contienen a los trabajadores en forma hacinada».

«Sin aislación, frente a las inclemencias climáticas, sin ventilación y sin las condiciones higiénicas básicas», dice la documentación.

Posteriormente se firmaron actas acuerdo donde el gremio acordó el pago a los trabajadores, que de la empresa Satus Ager S.A. en Arrecifes fueron a 61 entre 4.000 y 6.000 pesos.

FUENTE: Terra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *