El Río Paraná seguiría manteniendo niveles altos, debido a la probabilidad de precipitaciones

El nivel del río Paraná sigue en descenso con un nivel cercano a 2,80 metros, según precisan el Instituto Nacional del Agua a través de su Sistema de Información y Alerta Hidrológico de la Cuenta del Plata.
De esta manera, el INA concluye que el río seguirá comportándose de manera estable, con leves subas en algunos casos, por lo que a corto plazo es esperable una ligera estabilización, pero en los puertos superiores nuevamente volvió a descender, por lo que a mediano plazo continuaría bajando. De todas maneras, el análisis está sujeto al impacto que puedan tener tormentas intensas.
Durante el otoño
El Río Paraná seguiría manteniendo niveles altos, debido a la probabilidad de precipitaciones que están previstas para abril, mayo y junio en toda la cuenca.
Sin embargo, los registros previstos para fines de abril, estarían indicando una situación no muy lejana a la actual, con alturas que –en toda la zona aledaña- no debieran generar preocupación por estar alejadas de los niveles de alerta y evacuación respectivamente.
Anomalías e incertidumbre
El instituto indicó que “el patrón actual de anomalías de temperaturas de la superficie del mar indica la presencia de anomalías positivas en el Océano Pacífico Tropical indicando condiciones de El Niño, con valores del orden a 1º C en gran parte del Pacifico ecuatorial”.
Añadieron que “los resultados de diversos modelos de pronóstico, tanto dinámico como estadístico, indican en general condiciones para que se extienda El Niño hasta el otoño, luego del cual se aprecia cierta incertidumbre en las futuras condiciones climáticas.
Precipitaciones
Respecto a las tendencias que se registrarían para las precipitaciones hacia los próximos meses se indica que los resultados de los Centros Mundiales de Pronóstico Climático pronostican con mayor probabilidad lo siguiente:
• En el Litoral, República Oriental del Uruguay, este de Paraguay y sur de Brasil se prevén normal o superior a la normal, con alta variabilidad espacial
• En el noroeste argentino, sur de Bolivia y oeste de Paraguay se prevé un patrón de precipitación normal.
• En la cuenca regulada del Río Paraná y las nacientes del Río Paraguay se prevé un patrón de precipitación normal.
La perspectiva para el próximo trimestre indica probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal a normal en la cuenca no regulada, cuenca del Iguazú, región del Guayra, cuenca de aporte a los embalses de Itaipú y Yaciretá.
También probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en el Litoral argentino.
Señalan que la condición actual del Río Paraná “amerita un seguimiento continuo ante nuevos eventos que compliquen la situación en el tramo argentino del río, con posibles repuntes de corta duración que dificulten la situación en las ciudades ribereñas.