post

El concejal Matías Velo aclara su posición sobre la aprobación de los subsidios a productores

Matías Velo, concejal de la Coalición Cívica mediante una nota de opinión aclaró su posición respecto de la aprobación de la Ordenanza en el Concejo Deliberante que beneficiaba a 37 productores con un subsidio otorgado por la Nación.

La misma expresa lo siguiente:

«Visto las controvertidas y numerosas declaraciones realizadas en estos últimos días en relación a la autorización contenida en la Ordenanza N° 5924 “ El Convenio de Aportes celebrado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Municipio de San Pedro” es que me veo en la obligación de brindar mi opinión al efecto de no legitimar por omisión una realidad distorsionada a la cual nos pretenden llevar quienes tienen el manejo discrecional de los fondos públicos y aquellos que pretenden custodiar sus intereses.

En primer lugar deseo aclarar que según mi interpretación al respecto de la ordenanza en cuestión esta no escapa a las exigencias mínimas de lectura y análisis que requieren el resto de las Ordenanzas que existen en el compendio local, por lo tanto cualquier intento de acomodar la verdad a la realidad más conveniente es similar a cualquier atentado contra la institucionalidad misma entendiendo que a pesar de la inexistencia absoluta de la objetividad, creo firmemente que el funcionario público debe tratar de acercarse a ella con el fin de preservar los intereses comunitarios y no los propios», explica.

Y agrega:»Puntualmente la ordenanza 5924/10 votada en sesión extraordinaria el día 28 del mes de Diciembre de 2010 no hace más que aprobar el CONVENIO DE APORTES ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Y EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO, con el objetivo de asistir a productores de trigo que hayan producido este cereal durante la campaña 2009/2010.- tal cual lo dice el artículo N°1 de la citada sin más artículos que impliquen autorización alguna, ni de un listado ni de ningún otro documento público que requiera aprobación del Honorable Concejo Deliberante. Por ende no logro descubrir cuál es el razonamiento, análisis o motivación por el cual se lleva a cometer tal interpretación, errónea desde mi punto de vista. Es decir que el HCD solamente aprobó el convenio y no una lista de beneficiarios del mismo convenio».

Al mismo tiempo que expresa: «En segundo lugar, adentrando en el contenido de dicho convenio, deseo realizar un pequeño análisis sobre lo cuestionado. La clausula segunda del Convenio donde manifiesta que la municipalidad confeccionará un listado que remitirá al MINISTERIO dentro de los SESENTA (60) días de firmado el presente CONVENIO, donde constará: Nombre y Apellido y/o Razón Social del beneficiario, Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), ubicación del establecimiento agropecuaria, cantidad de toneladas y monto individual a otorgar a cada productor. De esto se desprende que la autorización del concejo deliberante no es otra que la de realizar un convenio con el ministerio y ejecutarlo dentro de los plazos que encuadra dicho contrato, es decir que por desprendimiento de este análisis la aprobación de un convenio y un listado de beneficiarios en un mismo acto es casi imposible, se aprueba lo estipulado en el convenio y no otra cosa».

Luego refiere: «En tercer lugar creo que entendiendo la división de poderes como un principio republicano que colabora al sostenimiento de las instituciones a través del tiempo es que debo decir, en auxilio a mi interpretación, que la aprobación de un listado de beneficiarios, tal como están dadas las cosas, no es atribución del Honorable Concejo Deliberante sino que es potestad exclusiva del Señor Intendente Municipal, es decir que la confección esta a cargo del poder ejecutivo dentro de lo pautado en el convenio y las normas generales que lo limitan y en todos los casos la única posibilidad que tienen los señores concejales es la revisión de lo actuado observando todo aquello que no se encuentre dentro de las limitaciones legales y analizando oportunidad, merito y conveniencia de las acciones de gobierno.

En cuarto lugar manifestar mi total repudio a las declaraciones de funcionarios y dirigentes en los cuales pretenden empantanar o desvirtuar una realidad a favor de sus propios intereses. Es decir frases como “algunos concejales se están haciendo los tontos” o “¿Qué estaban mirando los concejales cuando aprobaron entre gallos y medianoche, este listado? “Haciendo referencia a opiniones poco calificadas pero respetables como la mía o de cualquier otra persona, es netamente repudiable ya que considero oportuno mencionar que de haber entendido que estábamos aprobando un listado de beneficiarios habría contemplado la posibilidad de solicitar la abstención del concejal que aparece en dicho listado entendiendo que no es éticamente admisible la relación entre la aprobación de un convenio que lo favorece directamente con la autoridad que detenta».

Finalmente aclara sin ánimo de extenderme mucho más en mi redacción es que afirmo: en mi interpretación sobre lo que aprobé con mi voto mediante la ordenanza 5924/10 no es más que un convenio de ayuda financiera entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el municipio de San Pedro con el objeto de asistir a productores de trigo de la campaña 2009/2010 y que los beneficiarios fueron seleccionados por el Departamento Ejecutivo Municipal respondiendo a sus atribuciones, razón por la cual no me hago cargo de las críticas realizadas por la discrecionalidad utilizada en la selección de los beneficiarios y ninguna otra irregularidad como la que se manifiestan privada y/o públicamente», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *