De Uatre a Nidera: Sigue el conflicto Cristina vs. campo
Mucho se esforzó Néstor Kirchner durante el conflicto agropecuario 2008 por romper la Mesa de Enlace de las 4 entidades del gremialismo agropecuario.
Kirchner buscó fracturar que la intercooperativa Coninagro saliera de la Mesa de Enlace, apelando a amenazar a la cooperativa SanCor, que había recibido asistencia gubernamental argentina y boliviariana, con cortarle la financiación.
A la vez intentó romper la Federación Agraria Argentina, apuntó a enfrentar a Eduardo Buzzi con Alfredo De Angeli. Es más en el colmo de la irracionalidad (algo a lo que era tan afecto a veces Néstor Kirchner): hasta quiso que se distanciaran los hermanos Alfredo y Atilio De Angeli.
Solamente consiguió que Guillermo Moreno lograra articular, apelando a su influencia en el Mercado Central de Buenos Aires, a un núcleo de pequeños productores de ambiciones clientelares que Página/12 quiso presentar como gremialistas agropecuarios pero el esfuerzo resultó tan patético que el propio matutino paraestatal suspendió semejante tontería.
De todos modos, ante la indecisión del gremialismo agropecuario luego de su victoria, Julio Cobos mediante, Néstor Kirchner regresó a la ciclópea tarea. En 2010, casi sobre el final de sus días, él logró que Buzzi explicitara sus disidencias con Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina, que en un grave error conceptual sigue siendo la entidad más cuestionada por el ladriprogresismo cuando, en verdad, la más decisiva es CRA.
De todos modos, el Frente para la Victoria, que antes de la Resolución 125 planificaba imitar a los Mercal boliviarianos -cadena estatal de comercialización de productos de 1ra. necesidad- a través de un posible convenio entre la Federación Agraria, la Corriente Clasista y Combativa/Central de Trabajadores Argentinos y algunas organizaciones kirchneristas como el Frente Tierra y Vivienda, sigue lamentándose hoy día que Buzzi prefiera a la SRA antes que a Cristina y ‘Willy’ Moreno.
Entonces, ¿cuál es la estrategia en el electoral 2011?
Las irregularidades cometidas por la empresa Nidera, pero básicamente su estupidez para reenfocar el conflicto, termina provocando que el Cristinismo pretenda avanzar sobre el sindicato Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), un pilar del duhaldismo, y que en 2009 mucho ayudó a Francisco de Narváez a alcanzar un triunfo sobre Néstor Kirchner.
El mayor problema de Nidera Argentina / Southern Seeds Production / Satus Ager no fue imponer condiciones irregulares en la contratación y régimen laboral para las actividades de desflore en la producción de semillas híbridas de maíz, en San Pedro, sino su torpe reacción posterior al minimizar un conflicto tan politizado.
No solamente porque Nidera se negó a una autocrítica pública con compromiso de regularización -que, de hecho debe afrontar- sino porque
> no expresó que otros semilleros sí se encuentran cumpliendo con los requisitos, poniendo en riesgo en Renatre; y
> frenó los intentos sectoriales de trabajar en conjunto para elaborar estrategias más consistentes con el escenario preelectoral.
Hoy día la mayoría de los otros semilleros querría abandonar a su suerte a Nidera, aparentemente.
Pero el objetivo ya no es Nidera, para el Frente para la Victoria, sino el sindicato Uatre, de Gerónimo Venegas.
Uatre no solamente ha resultado clave en el conflicto 2008 y en la supervivencia de la Mesa de Enlace, pese a no integrarla. Los peones rurales colaboraron con sus patrones, y eso resultó esencial para todo lo que ha ocurrido.
El Cristinismo acusa a Uatre de sabotear los intereses de los propios afiliados, de tolerar condiciones de explotación laboral y de utilizar los recursos sindicales para financiar a Eduardo Duhalde.
Es obvio que si el Cristinismo tuviera éxito en su embestida para quebrar Uatre, luego iría por el gremio de Luis Barrionuevo (gastronómicos y hoteleros).
Por el momento, el ministro Carlos Tomada, precandidato cristinista a jefe de Gobierno porteño, acusa a la Mesa de Enlace y a Uatre de rechazar, desde junio de 2010, un Nuevo Régimen de Trabajo Agrario.
La iniciativa de Tomada apunta a imponer que el registro de los peones quede a cargo del Estado y no del Renatre (Registro de los Trabajadores Rurales), organismo conformado por Uatre y las entidades.
Luego aparecen las jornadas laborales y las condiciones de vivienda y alimentación. Pero la actividad agropecuaria no es equivalente a la urbana, y es posible que la elucubración de Tomada apunte, precisamente, a sabotear a los que son considerados adversarios políticos en el electoral 2011.
El Cristinismo acusa a la Mesa de Enlace y Uatre a rechazar las jornadas laborales de 8 horas, tal como consta en la resolución 71 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).
La batería de acciones contra Uatre incluye a la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos), que denuncia que 1,3 millón de trabajadores rurales son informales; y que sigue rigiendo a la actividad una legislación de los días de Jorge Rafael Videla (bajo ese punto de vista habría que terminar ya con la Ley de Entidades Financieras, aunque Cristina Fernández boicoteó todos los esfuerzos al respecto de su propio aliado Carlos Heller).
Es inevitable reformular el Estatuto del Peón Rural pero no puede ser el eje de esa necesidad la situación de explotación en Nidera cuando hay otros productores que no cometen irregularidades semejantes.
Es decir que hoy día la reformulación del Estatuto del Peón Rural llevaría al Cristinismo a repetir lo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: una legislación necesaria deviene en mero intento de eliminar a un adversario.
En cualquier caso, Venegas, un traidor para su ex aliado Hugo Moyano, se encuentra bajo fuego cristinista. Luego de que lograron quitarle su sindicato a otro duhaldista (Alfredo Atanasof perdió el control de la federación de municipales), ‘el Momo’ es el próximo objetivo, con el plus de complicarle la vida a la Mesa de Enlace.
A todo esto, el Cristinismo sigue disfrutando de la bonanza económica que provoca la producción agropecuaria de commodities exportables…
por EDGAR MAINHARD
FUENTE: Urgente24.com.