Consejos para la compra de los útiles escolares

S-BREVESEl comienzo de las clases obliga a los padres a realizar las compras de indumentaria y útiles escolares. “Con la finalidad de orientarlos para que puedan administrar mejor los gastos”, la dirección de Comercio del gobierno bonaerense elaboró una serie de pautas a tener en cuenta.

En una guía difundida por el organismo, se indicó que “las compras deben realizarse según las auténticas necesidades”, por lo que se recomendó “revisar los útiles del año anterior y reponer lo indispensable”.

Se sugirió que “al momento de comprar cuadernos se verifique que los rayados, cuadriculados y márgenes estén correctamente impresos, que las hojas no tengan arrugas, dobleces, manchas o perforaciones y que estén encuadernados adecuadamente”.

“Los lápices, de escritura o dibujo -continúa-, son otros elementos indispensables”. Se recomendó “para escritura, el mediano (N° 2 o 2 y medio), duro (N° 3) y para dibujo, suave (B), mediano (HB) o duro (H)”.

En cuanto a los crayones, señala que “los envases deberán informar acerca de que el producto no es tóxico y contener la cantidad de elementos indicados, sin piezas rotas. Las tijeras para manualidades, por su parte, deben tener las puntas redondeadas para evitar daños a los más chicos”. Respecto de las gomas de borrar se sugirió “evitar las que tienen aromas”.

Si los libros de lectura son de igual edición que el año anterior “hay que consultar con el docente, ya que pueden comprarse de segunda mano en tiendas que comercialicen bajo esa característica”.

COMPRA COMUNITARIA

Otra opción a tener en cuenta es la compra comunitaria (junto a otras familias del grado o el colegio), una modalidad ya habitual que permite abaratar costos al realizar operaciones “al por mayor”.

Respecto de las prendas, se recomienda que antes de adquirirlas “se repare en la etiqueta o rotulado de fábrica; éstas aportan al consumidor tres informaciones de interés: la identificación de la procedencia del producto, la composición y los procedimientos de conservación. En el rotulado deben estar especificados todos los materiales que intervinieron en dicha composición”.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *