Concejales solicitan que se convoque a reunión de municipios por el relleno sanitario
El bloque del Acuerdo Cívico y Social presentó un Proyecto de Comunicación recomendando al Departamento Ejecutivo Municipal, mediante el cual solicita “que se convoque de manera URGENTE a los municipios integrantes del “Consorcio Regional San Pedro – Ramallo – Baradero”, a las autoridades del O.P.D.S, a las autoridades de la Municipalidad de San Nicolás y a la empresa encargada del relleno sanitario de esa ciudad, a fin de retomar el proyecto” que se había iniciado para la deposición final de los residuos en el relleno sanitario.
El pedido formulado está fundamentado en el Art. 41 de la Constitución Nacional que establece que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley” y que “las autoridades proveerán a la protección de este derecho”.
Asimismo, refiere, que la “Ley Nacional 24.051 establece en su artículo 2º que “todo residuo que pueda causar daño directa o indirectamente, a seres vivos, contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, será considerado peligroso”.
Al mismo tiempo que destacan que la Ley Nacional N° 25.916 (Gestión de residuos domiciliarios) sancionada en agosto de 2004, fijó un plazo de 10 años para garantizar métodos apropiados que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población, en el manejo de los residuos sólidos urbanos;
Que el Artículo 28º de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires establece que “los habitantes de la Provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de las generaciones futuras”;
Los ediles hacen referencia a varias leyes que avalan el pedido y además cabe recordar que existe una Ordenanza Municipal 5303 y su modificatoria 5643, donde se constituyó el “Consorcio Regional San Pedro – Ramallo – Baradero” para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (entre otros objetivos);
También la Ordenanza Municipal Nº 5.356 instituyó la “Campaña de Difusión y Promoción para la Separación de Residuos Domiciliarios en su Origen” como mecanismo para facilitar la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.
A través de la normativa Municipal 5856 se crea dentro del Presupuesto de Gastos y Calculo de Recursos para el Ejercicio 2010, el «Fondo especial para disposición final de residuos Sólidos Urbanos» constituido con el 1.5% de la recaudación de todas las tasas y derechos, con el objetivo de concretar el saneamiento del Basural de San Pedro.
“Luego de casi un año de instituido el fondo de referencia, y gracias al sacrificio de la comunidad, ya hay un acumulado de más de $120.000. En la actualidad, la Municipalidad de San Pedro se encuentra incumpliendo potencialmente muchas de las normativas vigentes sobre manejo de residuos sólidos urbanos.
Según el proyecto “algunos concejales han mantenido reuniones con distintos integrantes de lo que fuera el proyecto para contratar los servicios de un relleno sanitario de la vecina ciudad de San Nicolás, en las que se ha concluido que existe la posibilidad cierta de dar una solución urgente y en el corto plazo, en la medida que exista la decisión política para esto.”
Que constituye un deber indelegable del HCD insistir en que se tomen decisiones e iniciativas sensatas, sobre la base del conocimiento específico que además orienten las conductas de los ciudadanos en general y de los actores generadores de basura y residuos peligrosos en particular. De manera de hacer docencia y exigir con el ejemplo.
El “basural constituye el patio de nuestra ciudad y no puede permanecer aislado de las políticas sanitarias y medioambientales, exigidas para el resto de la comunidad. Máxime cuando la gestión municipal requiere en los tiempos actuales, políticas públicas concretas en aspectos tan trascendentes de la vida en comunidad como el referido en este proyecto”, concluyen.