Política

Concejales concurrieron a las oficinas de BAGSA por la obra de gas para las localidades de Santa Lucia y Pueblo Doyle

Los Concejales Noemí Bordoy, Matías Velo y Martín Pando concurrieron en días pasados a las oficinas de BAGSA en la Ciudad de La Plata, para interiorizarse sobre la obra de gas para las localidades de Santa Lucia y Pueblo Doyle.

Del encuentro participaron el Gerente General de Bagsa Ing. Ricardo Busi, el Gerente de Técnica y Planeamiento Ing. Carlos Grageras, la Gerente de Economía y Negocios Lic. Fernanda Bustamante y el Ing. Miguel Deluca.

La reunión, fue promovida con el fin de conocer los motivos por los cuales la obra licitada en junio del año pasado, aún no ha comenzado a ejecutarse.

Llamativamente, luego de la licitación producida en el mes de junio de 2010, desde el Departamento Ejecutivo necesitaron de más de 5 meses para la firma del contrato con el adjudicatario, y 4 meses más para efectivizar el anticipo financiero que permitiera dar inicio a las tareas.

De acuerdo a lo informado por las autoridades de Bagsa, como consecuencia de dicho retraso y producto del contexto inflacionario, se deberán reconocer mayores costos por la obra que deberán ser asumidos con el dinero que originalmente iba a utilizarse para la obra de gas domiciliario.

El Concejal Matías Velo explicó que “con el dinero obtenido del crédito tomado con Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial tenían que realizarse dos obras: El gasoducto hasta Santa Lucía y el tendido de la red domiciliaria. Hoy la plata ya no alcanza para completar el proyecto original”.

Desde BAGSA se informó que el ramal de alta presión se encuentra en la etapa de visado de los planos en Litoral Gas, por lo que estiman estaría en condiciones de comenzar en aproximadamente un mes y medio. Pero al mismo tiempo, del tendido domiciliario, que se podría haber realizado en simultáneo, la Secretaría de Obras Públicas todavía ni siquiera ha llamado a licitación.

El concejal Martín Pando, dijo que “producto de la permanente pereza administrativa que exhibe el municipio, se necesitará de un crédito adicional de aproximadamente dos millones y medio de pesos para concretar la obra en su totalidad”.

La Concejal Noemí Bordoy por su parte, consideró que “es imprescindible que desde la Secretaría de Obras Públicas se comprenda cabalmente que cada día que pasan sin ejecutar los fondos que tienen asignados, la inflación se lleva una parte de esos recursos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *