Comenzaron las actividades para conmemorar el Día Nacional de la Memoria
El Foro por la Memoria San Pedro y la Agrupación Aníbal de Antón han difundido las actividades que se realizarán para conmemorar el Día Nacional de la Memoria del próximo 24 de marzo.
De lunes a viernes Centro de Comercio e Industria de San Pedro en el horario de atención al público habrá una Muestra Fotográfica.
Hoy habrá a las 20.30 hs. una Charla debate a cargo del escritor “Oscar Natalichio”,
“El rol de los empresarios antes y durante de la Dictadura”.
Asimismo mañana a las 19 se hará una marcha que partirá desde la Plaza Belgrano y a su término habrá un Acto cultural.
El Viernes a las 20.30 hs. en el Centro de Comercio e Industria disertación “Pablo Llonto” (Periodista-Abogado) y luego llevará a cabo un cierre musical.
Continuando con las actividades el sábado 27 se realizará el lanzamiento de los talleres del “Centro de Cultural Aníbal de Antón”. A las 14 hs. se harán pintadas en un mural por niños y a su termino se presentará la “Embajada de la Alegría”, u espectáculo artístico. Para finalizar a las 20.30 hs. se proyectará la película “La masacre de San Patricio” en el Club Independencia.
A partir de la sanción de la Ley N° 26.085/06, se incorpora el día 24 de marzo, “Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia”, entre los feriados nacionales previstos por la Ley N° 21.329 y sus modificatorias. En su artículo 1°, la ley, establece, “incorpórase el día 24 de marzo – Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia”, entre los feriados nacionales previstos por la Ley N° 21.329 y sus modificatorias y dentro de las excepciones que establece el artículo 3° de la Ley N° 23.555 y sus modificatorias”.
Con esto se apunta a consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos.
Vale destacar que por Ley 25.633 se instituía el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (sancionada en agosto del 2002), en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976; el que después fue incorporado a los feriados nacionales (inamovibles). En el artículo 2º de esa ley, se instruía que “en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos”.