CEDEL se presentó en la 4º Edición de San Pedro Lee

En la mañana del sábado 1º de Mayo de 2010 CEDEL – Centro de Estudios para el Desarrollo Local San Pedro- recientemente constituido como Asociación Civil sin Fines de Lucro presentó a la comunidad sus programas de trabajo para el trienio 2010-2012.

La apertura del acto estuvo a cargo del Presidente del comité organizador de “San Pedro Lee” Sr.Walter Martin, quien expresó su reconocimiento por el apoyo recibido de CEDEL en las dos últimas ediciones de la muestra.

El Presidente de CEDEL, Cr.Ricardo Giallorenzi , en el repaso de los hitos del camino recorrido decía que : “Veíamos y vemos al Centro de Estudios como una herramienta válida para colaborar en la búsqueda de un perfil de desarrollo para San Pedro, a partir del cual se mejoren significativamente las condiciones de vida de los habitantes del territorio.”

Refiriéndose a la necesidad de investigar en la escuela -para que desde las instituciones educativas se produzcan conocimientos y no solo se los reproduzcan- Giallorenzi mencionó: “La visión crítica, el trabajo sistemático, el rigor científico, la objetividad, el compromiso con la verdad y la realidad se deben convertir en valores cotidianos.”

En su intervención el Ingeniero Hugo Dias, Vicepresidente de la Asociación Civil, resaltó la necesidad de “realizar investigaciones socio-económicas sistemáticas, con rigor científico y objetividad, con el fin de recopilar, procesar datos, analizar e informar sobre las principales características territoriales de San Pedro , para que los actores locales -sea del ámbito publico, privado o de la sociedad civil- puedan conocer aún mas la realidad local y tomar mejores decisiones que redunden en una mejora de la calidad de vida de los sanpedrinos.”

Finalmente, y refiriéndose al “Camino por recorrer” el Secretario de la entidad, Dr.Carlos Piola, explicitó los cinco programas de trabajo que CEDEL ha diseñado y pone en marcha para el trienio, a saber:

Programa:

Programa “17/30” : propone conocer la manera en que los jóvenes oriundos del partido de San Pedro perciben y representan su situación educacional y laboral, y en que medida dicho colectivo juvenil percibe y representa su tránsito desde la educación al trabajo.

Programa “Cátedra Abierta”: espacio para el encuentro de ideas y personas con el objetivo que las instituciones, los ciudadanos y en especial docentes y alumnos entren en contacto para hallar algo en común, en busca de la superación institucional y social.

Programa CREAR “Consorcio Regional de Emprendedores Asociados en Red”: promueve en la región el desarrollo local sustentable, a partir de la difusión y el apoyo a la cultura emprendedora, en el marco de una economía de carácter social y solidaria.

Programa SILO “Sistema de Indicadores Locales Orientados”: es un conjunto de indicadores, estratégicos, que proveerán a la comunidad de San Pedro y la región de información verificable, comparable, sistemática y oportuna, elaborada de forma objetiva y comprensible, a fin de posibilitar mejores decisiones de los actores locales y regionales.

Programa “Nuevas Identidades Productivas en el Territorio”: con el marco de un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de Quilmes, el interés se centra en los cambios ocurridos en San Pedro en las cuestiones identitarias productivas y socio laboral en las dos décadas precedentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *