Campaña de Prevencion del Dengue y Fumigacion Gdor. Castro

El aedes aegyptis
El aedes aegyptis

Se realizó una «Campaña de Prevención del Dengue, Operativo de fumigación y Descacharrización», el pasado 2 de marzo en la localidad de Gobernador Castro. El mencionado operativo fue diseñado por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Pedro y el grupo de Promotores de salud de Gobernador Castro a raíz de los primeros resultados del monitoreo realizado en la localidad, desde principios de la primavera próxima pasada. El trabajo netamente de campo arrojó los siguientes resultados: Se fumigaron 629 domicilios. (incluidos lotes baldíos, galpones, comercios e instituciones). Se retiraron un total de 8 acoplados (3 mts. x 1,5 mts.) colmados de cacharros. Se visitaron puntualmente gomerías y chatarreros, se verificó el estado de higiene y se intimaron 3 de éstos por un plazo de 72 hs. a la limpieza del predio. Dado que no presentaban condiciones de higiene respecto a potenciales criaderos del vector. (gomas, chatarra y recipientes al aire libre). Se extrajeron 5 nuevas muestras de larvas, para ser observadas en laboratorio. Se realizó una visita puerta a puerta, en todos los barrios de la localidad, incluyendo zonas céntricas, urbanas y suburbanas.

El equipo conformado trabajó en grupo, coordinando la tarea en dos tiempos o etapas con el propósito de disminuir el impacto que podría producir la presencia del fumigador en el domicilio.

De esta manera, un grupo de promotores de salud es quien tiene el primer encuentro con el vecino, informando sobre la labor a realizarse en su domicilio y solicitando su colaboración.

Inmediatamente otro equipo conformado por un promotor de salud y un fumigador, ingresan al domicilio, previo consentimiento. Durante este acercamiento, el promotor controla la presencia de larvas en los recipientes e incita a eliminar cacharros innecesarios. Éstos son retirados hasta la vereda para su posterior extracción. Los cacharros extraídos fueron retirados por personal municipal y alojados en el corralón para su posterior entierro. Un dato importante es que esta vez sólo se extrajeron 5 muestras de larvas, sobre 20 durante el monitoreo. Lo que implica una disminución del 75% en las muestras. Aquellos que no descacharraron con antelación al operativo, aprovecharon este momento y los recursos facilitados por el municipio.

De los domicilios previamente identificados como “comercializadores de chatarra” se observó un mejoramiento significativo de la modalidad de acopio, a excepción de un taller mecánico y un domicilio particular que fueron nuevamente intimados.

IMPACTO SOCIAL

“El Progreso” se constituye en un barrio con mayor riesgo dado que el 100% de las muestras extraídas durante el monitoreo fueron identificadas en laboratorio como Aedes Aegypti. Culturalmente, es una población formada por asentamientos de familias provenientes de otras provincias, en su mayoría analfabeta y con mayor índice de pobreza. Debido a ello, el trabajo en el campo debió ser más exhaustivo, personalizado y cuidadoso de las normas de convivencia instituidas. No obstante, los vecinos mostraron interés por la campaña y colaboraron voluntariamente. El mencionado barrio será monitoreado puntualmente y se trabajará en red con otras instituciones (escuela – salud) a los efectos de reforzar hábitos y comportamientos saludables, no solo para hacer frente al vector y a la enfermedad sino además para mejorar directamente la calidad de vida de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *