Bicentenario: Por Eduardo Polimante (opinión)

Primero debo manifestar que quien escribe, es producto surgido de la Escuela Pública Gratuita y obligatoria, que en aquellos tiempos y hace ya mucho, cuando se nos preguntaba ¿que queríamos ser cuando fuésemos grandes? Casi todos, con un legítimo orgullo, manifestábamos: Presidente, Gobernador, Doctor, Abogado, Peón de Campo, Estanciero, Militar, Soldado etc. y tantas actividades en lo Público como lo Privado, existieran.
Siempre sentí una sensación de tremenda emoción cuando entono las estrofas de mi Himno Nacional, Marcha Aurora, Canción a la Bandera y otras, es mas, siempre rondó en mi pensamiento, que si alguna oportunidad tuviera que “Defender mi Patria” donde estuviera en riesgo la vida, me gustaría hacerlo bajo los sones de la Marcha de San Lorenzo.
Es indescriptible la sensación que embarga el cuerpo, cuando se sienten esas inconfundibles estrofas, tal vez equivocado o no, en aquellos que crecimos formados en aquella Educación, a quien le llegue la presente y si es “hombre de a caballo”, como se suele decir, si alguna vez tubo la oportunidad de desfilar con la “marcha de San Lorenzo endulzándole los oídos”, sabrá inmediatamente de que estoy hablando, el cuerpo y el alma se elevan hacia el infinito y el hombre se transforma, pareciera que cualquier cosa que se emprendiese, por mas inalcanzable que sea, se transforma en algo cercano y posible.
El tiempo ha hecho su trabajo, y aquellos que en días de Festejos Patrios, cuando veíamos desfilar las distintas fuerzas Armadas, nuestras fuerzas armadas, nutridas de nuestros vecinos, como cuando lo realizaban los distintos Estamentos Escolares, nutridos con nuestros hijos y/o vecinos, distintas agrupaciones Tradicionalistas, integradas con nuestros hijos y/o vecinos y/o distintas manifestaciones Sociales, sentíamos legitimo orgullo de ellos y en cada conmemoración Cívica, eran aplaudidos por TODOS.
En el desfile de la Distintas fuerzas militares del 22 de mayo, pude apreciar que se aplaudía con mayor decisión aquellas fuerzas provenientes de la Guerra en Malvinas, que a otras fuerzas participantes, estableciéndose como una diferencia entre aquellas y las demás fuerzas, algunas realizaron el desfile bajo la total indiferencia de los allí presentes.
En el desfile de la Distintas fuerzas militares del 22 de mayo, pude apreciar que se aplaudía con mayor decisión aquellas fuerzas provenientes de la Guerra en Malvinas, que a otras fuerzas participantes, estableciéndose como una diferencia entre aquellas y las demás fuerzas, algunas realizaron el desfile bajo la total indiferencia de los allí presentes.
Dejando bien en claro que no pretendo justificar en manera alguna, la decisión de inicio de la guerra de Malvinas, como las atrocidades cometidas en tiempos pasados por integrantes de distintas fuerzas Armadas, sintiéndome identificado con aquellos que se le “nublan los ojos” cuando ven a los “Veteranos de Malvinas” de aquella guerra inexplicable.
Pude también, apreciar la notable Ausencia de la Sra. Titular del Ejecutivo Nacional, como si lo que se estuviera conmemorando, fuese de importancia secundaria, cuando, para casi todos los que lo pudieron apreciar personalmente , como para los que los vieron por T.V. seguramente no lo van a poder presenciar en el tercer Centenario.
Me parece que en algunas cosas en vez de avanzar, retrocedemos, se nos mezclan las malas conductas humanas con todas las Conductas, no estableciendo “Premios y Castigos”, generalizando todas las conductas Sociales, nivelándolas muy abajo y enfrentándonos todos contra todos, determinando que habrá mucho que trabajar, pues nos han ganado sentimientos que mas que asociar, disgregan, dando por tierra el Gran destino de unidad y de Nación.
No pretende la presente echar un manto de olvido sobre los Vicios ocurridos en nuestros pocos y primerizos doscientos años, será responsabilidad Nacional, “NO OLVIDAR”, para no repetir, pero Generalizar las Conductas, es atentar contra el Espíritu de Nación que nos congrega y que por sobre las malas conductas, que habrá que condenar ”SIEMPRE”, deberemos VELAR por la SALUD de nuestras INSTITUCIONES, que tanto costaron, en tiempo, vidas humanas, etc. y no dudemos que nos costará, pero el sagrado fin justifica el sacrificio, Las Instituciones de la Nación Argentina deberán estar siempre por encima de los Intereses, de Grupos, Sectores y por sobre todas las cosas de mezquindades humanas.
En la semana próxima pasada se invitaba a la demolición de la Estatua del General Roca en la ciudad de Junín, Bs.As., mucho mas me hubiera gustado que se hubiese invitado a la inauguración de Tantos Bustos como hermanos se mataron en la llamada “Campaña del desierto”, Todos mirándolo a la cara, de frente al “genocida”, para que aún muerto, no se olvide, pero para que toda la Nación condenemos el olvido de la mayor masacre de inocentes que hayan sufrido los pueblos Originarios. Quien escribe es Autor de unos de los Proyectos de Ley en la Pcia de Bs,As. Otorgándoles las 16.000 Has. que constan por relevamiento y leyes anteriores, que se le debían restituir y nunca se les devolvieron. En nuestra historia ya existen destronamientos de bustos, que no trajeron mayor bienestar sino enfrentamientos interminables y desgastantes.
Estoy convencido que en este Bicentenario y camino hacia el tercero, debemos trabajar fuertemente para robustecer nuestras Instituciones Democráticas, necesitamos recuperar Valores, no perdidos, tal vez abandonados y/o suplantados, recuperar el verdadero ESPIRITU NACIONAL, que nos hermana y nos hace sentir Orgullo de nuestros pares, ya sean: Presidentes, Gobernadores, Diputados, Funcionarios, Jueces, Futbolistas, Soldados, Peones, Hombres y Mujeres de trabajo, Amas de Casa, Profesionales, Docentes, etc., por supuesto dentro del sistema de “premios” y “castigos”, pero será sinónimo de crecimiento Intelectual y Social y afianzamiento como Nación, el día que al paso de cualquier Ciudadano, representando a cualquier Institución del Estado, nuestros hijos manifiesten ¡ cuando sea grande quiero ser……….! Es total responsabilidad nuestra encontrar el camino y no tenemos mucho tiempo para perder.
El tiempo transcurrido, que solemos medir en años, me ha aportado que deberemos cambiar muchas actitudes, conductas etc., y que será trabajo de todos y no de unos pocos que se consideren iluminados, pero también me a señalado que no será posible, sin la implementación de un modelo de INCLUSIÖN que refleje una REPUBLICA POSIBLE y que para ello, todos los Habitantes del suelo Argentino, a través de Educación Pública, Gratuita y Obligatoria puedan llegar a recibirse de Legítimos Ciudadanos, haciendo realidad aquella esgrimida frase de : “ Educar Al Soberano”.
Vienen en este momento a mi memoria los versos del poeta:
….” Que ninguno se haga el sordo a sus deberes,
el de arriba, desde arriba respetarla,
respetando al de abajo, porque todos,
le debemos a la Patria , la Esperanza,
no debemos permitir que se haga noche,
ni con sangre de sus hijos lastimarla,
¡Al diablo los colores que dividen,
Y salgamos, a sembrar antes del alba,
………………………………………”
¡SALUD HERMANOS DE MI TIERRA!
¡SALUD PATRIA MIA!
¡SALUD 25 DE MAYO!
¡SALUD AÑO DEL BICENTENARIO!
Eduardo Ezequiel Polimante
Diputado Provincial M.C. U.C.R
Movimientos “Volver” y “Espacio Abierto”
Integrante del Instituto de Gestión Pública